Fuente: Ser Industria ~ Lo afirmó Marco Meloni, integrante y fundador de la Mesa Nacional de Unidad PyMe (MNUP) y vicepresidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), en diálogo con Ser Industria Radio.
El industrial textil, también vicepresidente de la Fundación Pro Tejer, destacó en ese conjunto a sectores como el calzado, juguetes, textiles, marroquinería, químicos, plásticos, matricería y automotrices.
Además, se refirió al rol del Estado y los bancos durante la pandemia, la implicancia de la ley antidespidos y las complicaciones que enfrentan algunas industrias para la importación de insumos.
La semana pasada surgió una controversia entre la CAME y el ministerio de Desarrollo Productivo en relación a la producción de las PyMes. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Me llama la atención sinceramente, porque hay organizaciones gremiales empresarias, una podría ser la que nombraste, que cuando estábamos en medio de un genocidio industrial con la apertura de importaciones, suba de tarifas multiplicadas por 10 o15 veces, ajustes, tasas exorbitantes, baja de salarios, de poder adquisitivo y suba de servicios, estaban esperando los brotes verdes. Entonces no entiendo ahora por qué esta salida. Es la primera pregunta que me hago. Con respecto a la realidad, nosotros trabajamos mucho con el ENRE, con las eléctricas desde la Mesa, la Fundación e IPA. Somos grandes consumidores, la mayoría de gas. Sabemos que en el primer trimestre del año hubo un 67% de consumo mayor al mismo trimestre del 2020, donde tuvimos sólo 10 días de pandemia. También hubo un crecimiento del 21% de la producción industrial. Reconocemos las dificultades de la pandemia, que el Estado tiene que estar lo más presente posible, que hay sectores muy castigados como el turismo, la gastronomía, los negocios a la calle, los shoppings… Pero tenemos que reconocer también que del sector industrial 10 o 12 sectores crecieron fuerte y no por la gran demanda. Es muy probable que esto haya sucedido por las políticas de administración de comercio o porque fue muy mala la referencia. Hay sectores industriales que crecieron en relación al primer trimestre de 2019, cuando no había pandemia Los números nos están dando que, en sectores como el calzado, juguetes, textiles, marroquinería, químicos, plásticos, matricería, automotrices, el valor de crecimiento no es con respecto al 2020 sino al 2019. No hay duda que el Estado puede hacer más cosas. Nadie es perfecto, pero lo importante es la actitud y el camino hacia donde uno va. Las puertas están abiertas, somos escuchados y hay ida y vuelta. Antes también nos abrían las puertas. El problema es que no nos escuchaban.
¿La reciente prórroga de la ley antidespidos juega a favor o en contra de la posibilidad de crear empleos?
En primer lugar, hay que aclarar una cosa muy importante y es que todo trabajador que se toma a partir de la nueva ley no tiene doble indemnización. Mi opinión personal, no institucional, sé que hay varios PyMes que no están de acuerdo, es que ni hace falta la ley, porque antes despedir a la gente la refundís a la PyMe. Por ejemplo, tenemos una tintorería especializada con todo nuestro ennoblecimiento de telas y si despido a esa persona es porque estoy quebrando. Porque no tengo un maestro formulador de tinturas, si lo despido no lo tengo más. Capaz que se hace una acción de achicar en puestos más bajos, pero la PyMe antes de despedir, recorta otras cosas. Es mi opinión particular, estoy de acuerdo con la medida, aunque muchos no la consideren apta para contratar gente. Pero reitero, no rige para la nueva gente contratada. Lo que no me parece bien es que no pueda despedirse a una persona con mayor antigüedad que está generando problemas, con justa causa. Eso no entra dentro del decreto, pero a veces se dificulta cuando la causa no está muy demostrada.
La MNUP sacó un documento donde adhiere a las restricciones y demanda más apoyo del Estado y los bancos. ¿Qué podrían aportar los bancos, que poco han ayudado hasta el momento?
Los bancos, desde la ley de Entidades Financieras de Martínez de Hoz de 1976/77, destruyeron el entramado productivo con las tasas usurarias y el dinero volcado a la especulación financiera y no a la producción nacional. Creo que son incorregibles en todo el mundo. Ahora tienen básicamente tres cosas: el grupo financiero, bancos, medios de comunicación y un laboratorio o una fábrica de armas. Con eso te esmerilan, te manejan la cabeza y te hacen pensar que el país que no tiene un sistema bancario que te de dinero para comprar un celular en 12 cuotas con una tasa como la que tenemos nosotros del 80%, no es del primer mundo, donde justamente la tasa es del 3% o no tienen tasa. Así que al sistema financiero lo veo incorregible. En la MNUP desde el primer momento de la pandemia, trabajamos cuando se planearon los ATP, una herramienta maravillosa, de lo mejor que sacó el ministerio de la Producción. El primer mes se salteó porque justamente se quería apelar a los bancos con préstamos a tasas negativas. Nosotros decíamos que no iban a dar el crédito, que habría que pagar tasas cuando no estábamos trabajando. Nos escucharon y nos dieron el ATP. Eso es escuchar y tener el ida y vuelta.
¿Y el Estado?
El comunicado de la Mesa es “más Estado” y eso quiere decir “más presencia” y yo hasta aconsejaría… Vamos a especular: ¿cuánto más vamos a tener estos picos de contagios tan grandes, cuando están entrando vacunas en buena cantidad? Será hasta junio, julio… Son dos meses que se podría estar pagando el ATP y además se los deberían dar solamente a servicios no esenciales, comercios, gastronómicos y turismo.
¿A la hora de importar para producir hay inconvenientes?
El primer problema que hay, yo no soy economista, es de restricción externa, porque no pedimos más dólares para importar. Antes lo que hacían era endeudarse para poder importar. Pedían prestado a tasa para que vos pudieras viajar y comprar productos afuera. Destruían la industria nacional y no tenían impuestos para cobrar. Después te daban dólares para importar y está bien que lo hagan porque hay insumos necesarios, hay que ir para adelante, pero se sesgó totalmente el tema de la administración. Ellos que hablaban tanto del ajuste y del costo fiscal…si vos no tenés plata, tenés que vivir con menos de lo que uno gana, el gobierno es como el ama de casa… Pero pedían plata afuera para comprar los dólares que con las exportaciones no alcanzaban, hacían todo lo contrario. Eso hace que hoy no tengamos fondeos en dólares, porque se está negociando y la política es no endeudarse. Entonces tiene que haber una fuerte administración del comercio, que no se hace con tres personas y el conocimiento absoluto de las diez industrias o de las tres mil licencias no automáticas que existen. Es muy complejo y pueden estar tocados determinados insumos. Pero justamente las cámaras empresarias y sectoriales, estamos para corregir ese tema. El problema es que no todos los PyMes están asociados a gremiales empresarias. A veces hay que moverse y salir del confort. En general lo que pedimos son insumos intermedios o esenciales para la producción. Si está dentro de la cuota programada, hecho el reclamo y no se aprobó la importación, insistimos para que salga y en ese proceso tenemos respuesta. Pero tenemos que tomar conciencia que el trabajo debemos hacerlo desde la gremial empresaria. El Estado solo no va a ser perfecto para cada rubro o sub rubro y para cada nomenclador a doce dígitos, para ver si el insumo tiene que entrar o no, si se produce en el país o no. Es muy complejo.