La cadena de valor textil cede terreno año tras año

Fuente: Clarín – Con predominante presencia pyme, la industria textil argentina se ha revelado altamente sensible a las políticas y vaivenes económicos, lo que ha devenido en alternancia de períodos de crecimiento, con creación de empleo, con otros de fuerte destrucción de empresas y de empleo.

Se trata de una cadena de seis eslabones que va agregando valor a medida que se complejiza; desde el algodón, lana o fibras sintéticas, hasta la prenda comercializada al público. Sospechado de ser poco competitivo y dependiente de políticas proteccionistas, el sector textil estuvo entre los que más aumentaron los precios en los últimos años. Frenó un poco a fines del año pasado, cuando según el INDEC el rubro “Prendas de vestir y calzado” acumuló una suba de 169%, contra una suba general de la inflación de 211%.

Pero tanto el Índice Zara, considerado el Big Mac de la indumentaria a nivel internacional, como las estadísticas del INDEC son coincidentes en el sentido de que la ropa argentina es cara. Las explicaciones son diversas: van desde el “costo argentino” pero también apuntan a ineficiencias del propio sector, aun cuando algunos de sus segmentos son muy competitivos.

En toda su extensión, la cadena de valor textil genera 539 mil empleos.

Según un informe de Fundar, un centro dedicado a la investigación de políticas para el desarrollo sustentable, la industria textil es una de las pocas cadenas de valor en la que todos los eslabones son nativos, aunque algunos produzcan con insumos importados.

“En 2005, solo la etapa industrial de la cadena representaba 1,6% del PBI. Hacia 2021 había bajado a 0,9%. La pérdida de participación del sector es un fenómeno mundial derivado del avance de China en el comercio global, con productos a precios muy competitivos y por el espacio que fueron ganando sectores como la industria metalmecánica o química”, dijo Nadia Shuffer, economista e investigadora de Fundar.

Algodón

Javier Koberstein es un productor agrícola de Coronel Du Graty, en el sudoeste de Chaco, que en la última campaña sembró 490 hectáreas de algodón. “Empezamos en noviembre pasado, pero primero las lluvias y luego el calor, que llegó a 50°C, nos obligó a replantar, dos y hasta tres veces. Veníamos de una sequía tremenda de tres años y las lluvias de El Niño nos jugaron una mala pasada”, afirmó.

El productor revela que en ciclos normales, los rindes en la zona pueden superar los 2 mil kilos por hectárea, pero que este año el rendimiento ha sido inferior en cantidad y calidad. “Con suerte llegaremos a 1.000 kilos por hectárea”, estimó Koberstein, quien tiene un solo empleado, pero suele contratar a varios trabajadores para la zafra, lo que considera un verdadero desafío. “Es muy difícil conseguir gente para trabajar, porque no les puedo pagar más de lo que ganan con los planes sociales”.

En la actualidad Argentina produce 250.000 toneladas de algodón, de las que el mercado interno consume 170.000 y el resto se exporta.

Marcelo Falco, secretario de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros, dice que el precio del algodón, en calidad media ronda US$1,61 por kg.

“La incidencia de la fibra en el costo final de producción de una prenda suele ser del 4%. El punto de equilibrio para un productor que utiliza tecnología es un rinde de 700 kilos. Si baja de ese valor, pierde plata”, asegura Falco.

Al finalizar la cosecha, el productor contrata los servicios de una desmotadora, especializada en la separación de la fibra, de la semilla y guarda el algodón en fardos de 240 kg. “La fibra limpia y clasificada no solo se cotiza más, sino que además se puede guardar y vender a las hilanderías, cuando mejoren las condiciones”, agrega Koberstein.

Hilanderías y tejeduría

La producción de hilado es el primer eslabón del segmento industrial. A través de una línea de producción de 80 metros de largo, las fibras de algodón se retuercen entre sí, dando lugar a un hilo de color crudo que luego se enrolla en conos.

Jorge Leone, gerente de la hilandería Enod, productora de hilados y tejidos en sus plantas de La Rioja y Morón, señaló que se trata de una actividad intensiva en capital y energía. Hace dos años Enod invirtió US$25 millones en la planta de La Rioja, para producir 1.400 kilómetros de denim por año.

“Utilizamos máquinas muy eficientes y de grandes dimensiones. El 60% de nuestros costos corresponde al insumo, luego viene energía y mano de obra. Al término de la producción de hilado, el valor del producto se ha duplicado respecto al precio original de la fibra”, agregó.

En Textil Iberá, de la localidad correntina de Laguna Brava, reciben el hilado crudo en conos de 4 kilos, con el objetivo de transformarlo en diversas telas o tejidos. Pablo Yeramián, director de la empresa, explicó que los costos se concentran en unos pocos ítem: el hilado, con una incidencia del 40% sobre el total; los químicos, que suelen ser importados (25%), y el resto en mano de obra, carga impositiva y energía.

“Tenemos alrededor del 10% de costo total en fuel oil que alimenta las máquinas de vapor, porque el gas no llega a Corrientes”, señaló.

En Textil Iberá trabajan 100 personas. “En la Argentina hay un circuito viciado, que castiga el valor agregado”, afirmó Yeramián. “Cuanto más valor se agrega, más pesado es el costo país, o lo que es lo mismo, cuanto más cerca de bien primario, más competitivo”.

En este eslabón, el margen de rentabilidad promedio es del 20%. Valor similar al existente en el proceso de tintorería, que dependiendo de la complejidad de los procesos, puede llegar al 28%

Tintorería industrial

Es una de las estaciones clave en el largo camino de transformar el algodón en prendas. Allí la tela procedente de las tejedurías se tiñe, recibe el estampado si corresponde y luego el acabado textil o terminación. En esta etapa el producto se va diferenciando según su espesor, calidad o destino, que puede ser distintos tipos de ropa y también tapicería , cortinería, etc.

Marco Meloni encabeza Italcore, una empresa de 105 empleados distribuidos en dos plantas, y dice que hasta noviembre procesaba hasta un millón de metros de tela al mes, pero en marzo la producción cayó a menos de la mitad.

“Nosotros recibimos la tela cruda y a lo largo de tres días ese producto pasa por 30 máquinas, que están prendidas las 24 horas, en tres turnos. Al final se obtiene la tela con las características a las que se programó la línea”.

Entre 2021 y 2023 la empresa adquirió máquinas de teñir de última generación: una estampadora digital 4.0 y telares de alta velocidad. Una inversión total de US$600 mil. Meloni afirmó que a la salida de su fábrica, un metro de tela gabardina azul, que pesa unos 400 gramos, cuesta $4 mil. En tanto un metro de tela para short de baño, que incluye polyester, unos $2 mil.

Para el empresario, que vende su producción a confeccionistas, mayoristas y grandes marcas, la carga impositiva ronda el 38% y la energía significa el 30% del costo total de producción.

Confección y venta

Mano de obra intensiva por excelencia, la confección de ropa agrega la mayor parte de valor de la cadena, entregando los productos terminados para su venta al público. En buena parte toda la cadena de valor depende de este eslabón.

Hernan Ebekian, titular de Gepetto, fabricante de ropa infantil, dice que un kilo de tela para remeras a mediados de marzo costaba entre $8.500 y $10 mil. Con esa cantidad la empresa podía fabricar seis remeras para chicos de 7 u 8 años, cada una de las cuales cotizaba en la tienda online de la firma entre $6.000 y $7.000, con un descuento del 35%. En Gepetto, con plantas productivas en Catamarca y CABA, los mayores costos recaen en la materia prima y la mano de obra, que se reparte en las funciones de diseño, estampado, corte y costura. En tiempos de atrasos salariales, el costo de la mano de obra cede relevancia.

“Nuestras ventas se frenaron en enero. Hay un cambio casi masivo en la estrategia de compra de nuestros clientes, que demandan pocas unidades: las necesarias para vender en las próximas semanas. No compran camperas o buzos para vender en invierno”, dijo Ebekian.

A diferencia de los shoppings, donde la remarcación suele cuadruplicar el precio mayorista, el empresario señaló que los precios en el canal minorista convencional no suben más allá del 100% del costo. “En nuestro canal de distribución y venta, así como en el de nuestros clientes multimarca, los precios suelen ser el doble de nuestros costos. De lo contrario no logran mantenerse en el mercado formal”, dijo el empresario.

Mientras que circuitos informales como La Salada o avenida Avellaneda, con precios 30% a 40% más bajos, indican que el costo de trabajar en blanco en Argentina es muy caro.

Llega la ropa inteligente: crean un tejido electrónico cómodo y lavable sin baterías ni chips

Fuente: IProfesional – La fibra de esta ropa smart, que presentó el jueves la revista Science, es resistente, flexible y cómoda de llevar, apuntaron los autores.

La ropa inteligente dio un gran paso con el desarrollo de un grupo de científicos asiáticos que desarrolló una fibra capaz de recibir y transmitir señales eléctricas de forma inalámbrica, sin necesidad de estar conectada a ninguna batería ni chip.

Esta especie de hilo, que puede incorporarse a las piezas de ropa, incluye en su interior todas las componentes electrónicas necesarias para funcionar, y usa al cuerpo humano como parte del circuito.

Al aplicar presión sobre ella, la fibra emite señales eléctricas que se pueden detectar a una distancia de 30 metros, lo que permite el control táctil y remoto de dispositivos electrónicos. De ahí que sus aplicaciones sean casi innumerables: desde la comunicación y los juegos, hasta la investigación científica, la domótica o el monitoreo de variables fisiológicas.

La fibra, que presentó el jueves la revista Science, es resistente, flexible y cómoda de llevar, apuntaron los autores. De hecho, es tan parecida al hilo que usa habitualmente la industria textil, que puede someterse sin perder propiedades a los procesos industriales de fabricación de ropa utilizados hoy.

Las prendas resultantes son lavables: los científicos comprobaron que mantienen intactas sus propiedades durante, como mínimo, 25 lavados. También soportan bien la exposición a la humedad, el sudor y los cambios de temperatura, variables típicas diarias.

«Los escenarios de aplicación que visualicemos determinarán el modo en que integremos nuestra tecnología» a las prendas de ropa, afirmó ante el diario catalán La Vanguardia Weifeng Yang, investigador de la Universidad Donghua de Shanghái (China), y autor del estudio.

Las fibras de este desarrollo se pueden bordar sobre textiles existentes para permitir la detección táctil.

Las fibras de este desarrollo se pueden bordar sobre textiles existentes para permitir la detección táctil.

Usos múltiples de la ropa inteligente

«Las fibras se pueden bordar sobre textiles existentes para permitir la detección táctil«, pero también «se pueden serigrafiar sobre telas pixeladas para crear paneles y pantallas táctiles», detalló el investigador.

«La ventaja clave de nuestra innovación sobre las telas inteligentes actuales es la eliminación de componentes electrónicos rígidos (como los chips y las baterías), lo que alinea nuestra tecnología con la ropa del día a día», explicó.

Los científicos diseñaron un tejido que usa al mismo cuerpo humano como una pieza clave del circuito eléctrico. Su fuente de energía es la electricidad residual que dejan ir aparatos electrónicos como el celular, o la que se produce con la fricción entre telas, como sucede al quitarnos el abrigo, por ejemplo.

La fibra consta de tres capas. La central está hecha de nylon y plata, y actúa como una especie de antena que genera un campo electromagnético a partir de la energía que capta del ambiente. Este núcleo está envuelto por un recubrimiento de resina que acumula energía, y por una segunda capa de un tejido que emite luz cuando detecta el campo eléctrico generado por el sistema.

Pese a que la idea es que el tejido funcione únicamente con la electricidad ambiental, «la energía electromagnética de fondo presente habitualmente en el ambiente de nuestro día a día es insuficiente para el funcionamiento estándar» de la fibra, subrayó Yang. «Necesita la presencia de un transmisor electromagnético inalámbrico adicional para funcionar de forma óptima», concluyó.

Es por ello que los investigadores descartan que su fibra pueda llegar inmediatamente al mercado. «La siguiente fase de investigación será desarrollar una fibra que funcione de forma óptima en los ambientes electromagnéticos del día a día», expuso el experto, algo en lo que su equipo ya trabaja.

Llega la ropa inteligente: crean un tejido electrónico cómodo y lavable sin baterías ni chips

Aun así, los investigadores probaron, ayudados por los transmisores, algunas de las potenciales aplicaciones de su fibra. Por ejemplo, la usaron para montar un panel táctil conectado a una especie de pantalla textil hecha con el mismo material, que puede incorporarse a una pieza de ropa.

Al deslizar el dedo sobre el panel táctil, el recorrido queda iluminado en la pantalla. El recurso puede facilitar la comunicación con personas con discapacidad auditiva. También usaron el tejido para jugar a tiempo real al Tetris, y lo cosieron sobre una alfombra para demostrar su uso en la domótica.

Cuando el usuario pisaba el material, la fibra emitía una señal eléctrica que otros aparatos de la habitación, como la lámpara, el aire acondicionado o el equipo de música podían detectar. Otras aplicaciones incluyen el monitoreo de parámetros de salud y la investigación científica, por ejemplo, para conocer mejor cómo interactuamos con nuestro entorno.

«Hay una gran promesa de los textiles inteligentes para transformar el modo en que los humanos vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo», evaluaron en un análisis en Science Yunzhu Li y Yiyue Luo, investigadores de la Universidad de Illinois y del MIT, respectivamente, sobre el desarrollo de la ropa inteligente.

Cuándo será el Hot Sale 2024 en Argentina

Fuente: InfoCielo – El evento de descuentos para compras online, ya tiene fecha oficial para este 2024. Conocé qué días será el Hot Sale y cómo funcionará.

Ya hay fecha oficial para la edición 2024 del Hot Sale, el evento de descuentos para la compra online muy esperado por usuarios de todo el país. Se trata de una serie de tres jornadas que anualmente lleva a cabo la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Según pudo confirmar el organismo a través de la página oficial del Hot Sale, este año será desde el lunes 13 de mayo a las 00:00 horas hasta el miércoles 15 del mismo mes a las 23:59 horas. Este evento es una acción digital coordinada por CACE, que busca impulsar el comercio electrónico.

Cada año más de 1000 marcas promocionan sus ofertas durante 3 días y «toda la recaudación se destina al desarrollo del evento y a una fuerte campaña en televisión y medios digitales», según explican en su sitio web.

En ediciones anteriores, el Hot Sale contó con 950 empresas participantes y más de 4.7 millones de visitas al sitio. Además, la cantidad de productos vendidos superó los 7.2 millones, y entre los rubros más buscados y elegidos se encontraron: alimentos, bebidas, productos de belleza, indumentaria, productos de cosmética y cuidado personal.

El Hot Sale es un evento de descuentos para compras online que ya tiene fecha oficial para este 2024.

El Hot Sale es un evento de descuentos para compras online que ya tiene fecha oficial para este 2024.

¿Qué se puede comprar en el Hot Sale 2024?

Este 2024, durante el Hot Sale los usuarios podrán encontrar descuentos para las marcas más importantes de comercio electrónico del país en diversos rubros como pueden ser:

  • Electro y Tecno.
  • Indumentaria y Calzado.
  • Alimentos y Bebidas.
  • Muebles, Hogar y Deco.
  • Deportes y Fitness.
  • Cosmética y Belleza.
  • Motos y autos.
  • Viajes.
  • Bebés y Niños.
  • Servicios.

Además, cada año brinda nuevas herramientas y/o buscadores de ofertas que permiten a los clientes tener una mejor experiencia de compra. En 2022, por ejemplo, el evento contó con selección de productos por emprendedores y las ofertas que ofreció en todas sus marcas adheridas superó las 14 mil. Por este motivo, lo más recomendable es registrate en los sitios de las empresas participantes para acelerar tu proceso de compra.

El Gobierno amplió los montos de facturación para que una empresa sea considerada pyme: los nuevos valores

Fuente: TN – Se trata de la primera actualización que aplica la gestión de Javier Milei. La última vez que se modificaron los parámetros fue en marzo del 2023.

El Gobierno amplió este miércoles 3 de abril los topes de facturación que determinan qué empresas son consideradas dentro de la categoría MiPyME y rigen desde este mes. Se trata de la primera actualización que aplica la gestión de Javier Milei. La última vez que se modificaron los parámetros fue el 31 de marzo de 2023.

A través de la resolución 30,publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía modificó los límites según las ventas totales anuales, personal ocupado y activos expresados en pesos, que deberán tener las compañías. Los montos máximos se dividen en cinco categorías que abarcan: Comercio, Industria y Minería, Construcción, Servicios y Agro. En tanto, el límite de activos en pesos continúa en $193 millones.

La Dirección de Fortalecimiento de la Competitividad PyME categoriza a las micro, pequeña y medianas empresas en un sector determinado por la actividad principal de la misma y el tramo se asigna en función de los montos de las ventas totales anuales o a su cantidad de empleados.

Desde abril, rigen los nuevos parámetros de ventas totales anuales que se deben tener en cuenta para categorizar a las empresas como micro, pequeñas y medianas empresas (Foto: NA)
Desde abril, rigen los nuevos parámetros de ventas totales anuales que se deben tener en cuenta para categorizar a las empresas como micro, pequeñas y medianas empresas (Foto: NA)

Cuáles son los nuevos topes para ser considerados MiPyMES

Desde abril, los nuevos parámetros de ventas totales anuales que se deben tener en cuenta para categorizar a las empresas como micro, pequeñas y medianas empresas son las siguientes:

  • Construcción: Se considera una microempresa al facturar hasta $208.401.000 al año; pequeña hasta $1.236.557.000; mediana tramo 1 hasta $6.899.145.000; y mediana tramo 2 hasta $10.347.579.000 de facturación anual. Un alza del 164,84% frente a los montos del 2023.
  • Comercio: Con el incremento aplicado del 181,25%, para ser categorizado una microempresa debe facturar hasta $599.483.000 anuales y para ser pequeña hasta $4.270.323.000. En el caso de una mediana tramo 1 la facturación alcanza los $20.297.829.000 al año; y $28.997.100.000 para ser considera mediana tramo 2.
  • Industria y Minería: Con la actualización del 189,38%, los valores de facturación de una microempresa alcanza los $435.869.000; y pequeña $3.256.865.000 anuales. Mientras que para ser considerada mediana tramo 1 el tope es de $23.180.330.000; y $46.835.799.000 para mediana tramo 2.
  • Servicios: Los nuevos parámetros para ser considerada una microempresa es de $91.494.000 anuales; pequeña es hasta $551.596.000; mediana tramo 1 hasta $4.565.365.000; y mediana tramo 2 hasta $6.520.009.000 de facturación anual. Se trata de un alza del 148,29% con respecto a los valores de 2023.
  • Agropecuario: Se considera una microempresa aquella que factura $90.930.000 al año, pequeña hasta $334.950.000; mediana tramo 1 hasta $1.971.190.000; y mediana tramo 2 el tope máximos es de $3.126.440.000.
Los nuevos topes de facturación anual para ser considerado MiPyME (Foto: Captura / Ministerio de Economía)
Los nuevos topes de facturación anual para ser considerado MiPyME (Foto: Captura / Ministerio de Economía)

Según el tributarista, Sebastián Domínguez, la resolución 30 no actualiza el valor límite de activos manteniéndolo en $194.000.000, siendo equivalente a US$184.761 en dólar MEP. Así, “el importe actualizado considerando la variación del IPC entre febrero 2023-2024 sería de $729.847.400″.

Con los nuevos parámetros y frente a la inflación, determinadas empresas pueden quedar encuadradas en una categoría más alta que la que correspondería y pueden llegar a perder “beneficios tributarios relevantes.”

Para Domínguez, los parámetros de ventas y el límite de activos se deberían actualizar en forma trimestral por la variación de precios en lugar de hacerlo una vez al año.

Emitex, Simatex y Confemaq: 21 al 23 de Mayo en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires

Fuente: @industriatextilexpo – La industria textil argentina se reúne del 21 al 23 de mayo del 2024 por primera vez en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. La alta demanda de las empresas participantes generó que se amplie la superficie de exposición.

Emitex, Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección; Simatex, Exposición Internacional de Maquinaria Textil; y Confemaq, Exposición Internacional de Maquinaria para la Confección, llegan por primera vez a La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Debido al éxito de comercialización del espacio previsto se sumará un nuevo espacio de exhibición.

Andrea Lippi, Gerenta del proyecto Emitex, Simatex y Confemaq, expresó: “Estamos contentos del interés que las empresas están teniendo en esta edición y sabemos que contar con un espacio más amplio es una oportunidad para que más profesionales del sector se puedan vincular. La demanda de stands superó lo que teníamos planificado”.  Y agrega: “La industria textil afronta, como todo sector industrial, los desafíos que propone el nuevo marco macroeconómico y una exposición del nivel que tendrá este año demostrará todo el potencial y la calidad que tiene la industria textil argentina”.

Los actores destacados de cada sector estarán presentando propuestas innovadoras, experiencias y las tendencias para una de las industrias más míticas de nuestro país y el mundo. Emitex, Simatex y Confemaq es el espacio propicio para la actualización del sector con la participación de las actividades pensadas para potenciar la industria y demostraciones de lo último en tecnología, equipos y tendencias.

En esta ocasión, se desarrollará por primera vez en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. En sus pasillos se reencontrarán empresarios y profesionales de la industria textil, en un espacio donde podrán informarse de las novedades actuales que tiene el sector. Sin dudas, la mejor vidriera para dar a conocer las últimas tendencias, conectarse con colegas y clientes, y concretar nuevos negocios.

Emitex, Simatex y Confemaq se realizarán del 21 al 23 de mayo del 2024, en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.

Alta costura y diseño en Argentina Fashion Week

Fuente: Ámbito – Los diseñadores Gabriel Lage (de Argentina) y como invitado especial, Roberto Diz (de España) presentaron sus colecciones en el marco de la Semana de la Moda en Buenos Aires en la Embajada de España en Buenos Aires.

La Embajada de España en Buenos Aires fue escenario de Argentina Fashion Week. El diseñador argentino Gabriel Lage presentó su nueva Colección Haute Couture 2024. Cada pieza ha sido elaborada con auténtico trabajo artesanal desde su origen, plasmada desde su nacimiento en el dibujo original que fuera realizado por el diseñador.

En esta presentación se entrelazaron colores metálicos como el dorado y el plata hasta tonalidades de fuerte personalidad, sobre la base de un tono neutro como el negro o sobre la luz que irradia un matiz piel.

Engalanadas por trabajos íntegramente realizados a mano en hilos de seda abstractos o florales, impregnando a cada vestido de elegancia y frescura, como así también los bordados en cristales pensados para cada una de las piezas absolutamente ejecutados por las talentosas manos de las artesanas.

Para su debut en Argentina Fashion Week, la colección de Roberto Diz recreó el espíritu de la marca. El diseñador presentó en quince looks su ADN en una colección tenida de negro, color fetiche del diseñador en la que se podrá observar su pasión por los volúmenes, la historia de la moda, haciendo guiños a gran Cristóbal Balenciaga y a Monsieur Dior, pero con el toque oscuro y un tanto escandaloso de uno de los diseñadores más transgresores, pero a la vez más elegantes del panorama español.

Tejidos tecnológicos, seda, cristal, cinturas de avispa, hombros marcados y un glamour que recuerda el viejo Hollywood inundan esta muestra que el diseñador y su equipo trasladan desde el otro lado del Atlántico.

María Belén Ludueña, Flavia Palmiero, Nequi Galotti, Evelyn Sheild, Taina Laurino, Anamá Ferreyra, Teresa Calandra (quien también desfiló para el español), Barbie Simmons, Marisa Koifman (a cargo de PR del evento), Flor Florio, Adriana Constantini, Marcela Gottlieb, Francisco Ayala, Marcelo Senra, la Dra Diana Chugri, Ana Torrejón, la influencer top Atenas Hernández, la modelo e influencer de Paraguay Michelle Chase Bendin, Fabián Medina Flores, Lucía Miranda, embajadores de varios países estuvieron presentes, así como también autoridades, entre otros.

Cuánta plata debés invertir en una franquicia de ropa para chicos y en qué plazos se recupera

Fuente: IProfesional – Magic Store es una franquicia dedicada a niños que, como plus, te da la opción tener un local bimarca y vender ropa para adultos Stone.

Si buscás una franquicia del rubro textil que combine la pasión por los superhéroes y la moda infantil, Magic Store le abre sus puertas a franquiciados a un mundo de oportunidades donde la magia deDisney, Pixar,Marvel y Nickelodeon, entre otras licencias,no solo se refleja en sus las prendas, sino también en la posibilidad de convertirte dueño de tu propio negocio y formar parte de una marca en expansión.

Hace 45 años, la familia Mizrahi fundó la empresa, que inicialmente se dedicaba a la fabricación y venta indumentaria para hombres en sus propios locales, pero la crisis de 2001 los obligó a cerrar la fábrica y reinventarse para sobrevivir.

Fue a partir del 2005, con la incorporación de la segunda generación, que reabrieron la planta y volvieron a producir bajo la marca Posto 5 y para primeras marcas de indumentaria del mercado, tanto prenda para hombres como para niños.

Al ecosistema de las licencias entraron en 2019 cuando la marca de indumentaria Stone, a quienes le fabricaban, entró en crisis financiera y le ofrecieron su licencia. A su vez, también Marvel y Disney los fueron a buscar cuando no les resultó el proveedor con el que trabajaban. A todos les aceptaron la propuesta y desde entonces, los cuatro hermanos Mizrahi no solo manejan la marca Stone y sus franquicias, sino que también, de la mano de las licencias de Disney y Marvel y con el tiempo Pixar y Nickelodeon, crearon la marca Magic para venta la mayorista y sus locales Magic Store.

«Con Magic logramos un producto de excelente calidad y que, además, tiene su sello de calidad. Nuestras prendas tienen una etiqueta diferencial y un dibujo holográfico como garantía de originalidad. Pero además los diseños están pensados para que cuando un nene se pone una remera de Spider-Man, se sienta Spider-Man.», cuenta a iProfesional Lucila Mizrahi, gerente general de Magic.

Los locales, dice, son una invitación a un mundo de mágico, donde en cada rincón los niños no solo pueden encontrar prendas con sus personajes y superhéroes favoritos, sino que también, pueden divertirse jugando, mirando películas y hasta coloreando en las mesas que pusieron a disposición. Desde la cartelería, hasta la música, resalta Lucila, está todo pensado para que tanto los niños como los adultos vivan una experiencia única de compra.

Los locales y franquicias Magic Store están diseñados para ofrecer a grandes y chicos una experiencia única de compra

Los locales y franquicias Magic Store están diseñados para ofrecer a grandes y chicos una experiencia única de compra

Al primer local lo abrieron en la Ciudad de Buenos Aires en Flores y de a poco fueron sumando otros.  «Lo loco fue que en vez de tener que salir a buscar franquicias, las franquicias nos encontraron a nosotros cuando uno de nuestros principales clientes mayorista, fascinado con la estética de nuestros locales, nos dijo que él quería uno como los nuestros. Puso la primera franquicia en Avellaneda, primero en la zona de Wilde y ahora está en el Shopping Alto Avellaneda.

A la fecha, Magic Store posee cuatro locales propios (dos conviviendo con la marca Stone) y 5 franquicias, de las cuales dos son del interior de país, una de San Juan y otra de Santiago del Estero. Para fines de abril, adelanta la gerente comercial de Magic, abrirán una sexta franquicia en Bariloche, Río Negro.

Para abrir una franquicia Magic Store se requieren unos u$s42.500

Actualmente, producen semestralmente alrededor de 150.000 prendas Magic y según Lucila, tienen capacidad para al menos tener un Magic por provincia, que es el objetivo base al que apunta la empresa cumplir en los próximos tres años.

La inversión total estimada que se necesita para adquirir una franquicia de Magic Store ronda los u$s42.500 para un local de unos 50 metros cuadrados y depósito. Según los datos compartidos por la empresa franquiciante, la rentabilidad ronda el 20% y la facturación anual estimada es de 72.000.000 de pesos

El perfil de franquiciado Magic Store, relata Mizrahi, suele ser de parejas jóvenes que buscan tener un negocio propio como modo de autoempleo y atender personalmente o con empleados, pero bajo su supervisión.

Pero como la empresa también tiene la licencia de indumentaria, Stone están ofreciendo el modelo de franquicia bimarca que implica una inversión total estimada de u$s80.000 para un local de unos 90 metros cuadrados con depósito.

Aunque dependerá de la ubicación del local y la eficiencia de gestión, el tiempo de recupero de la inversión puede lograrse en 2 años

Aunque dependerá de la ubicación del local y la eficiencia de gestión, el tiempo de recupero de la inversión puede lograrse en 2 años

El modelo bimarca, calculan desde Magic, tiene una rentabilidad del 20% y una facturación anual estimada de 120.000.000 pesos.

En ambos casos, dice Mizrahi, el franquiciado puede llegar a recuperar la inversión en alrededor de los 24 meses de actividad.

«Nosotros les damos a las franquicias mucha libertad para que decidan qué comprar, cuánto comprar y cómo manejar su punto de venta. No somos una franquicia que controle exhaustivamente qué hacen o dejan de hacer. Por supuesto, les exigimos algunos requisitos que hacen a la marca, las licencias y la calidad del producto, pero somos abiertos a escuchar propuestas y buscar soluciones en conjunto, más ahora en el contexto difícil que nos toca atravesar», aclara.

Fabrican medias deportivas, lanzaron una línea low cost y esperan vender 50.000 pares por año

Fuente: Ámbito – Dos jóvenes emprendedores argentinos anunciaron el lanzamiento de una línea económica de medias antideslizantes. En esta primera etapa incluye 4 productos con un precio hasta un 45 % menor respecto a la línea Fox Socks.

La empresa de medias deportivas Tifox lanza Kick Off, una nueva línea económica con precios bajos, que incluirá en esta primera etapa cuatro productos: medias ¾ antideslizantes, pantorrilleras, medias largas con antideslizante y soquetes antideslizantes. Todos estos productos se lanzan en distintos colores y talles destinados tanto a hombres y mujeres como niños.

«Pudimos entender que si bien somos una marca en cuyo ADN prima fuertemente nuestra diferenciación por la calidad, y a partir de la cual logramos crear un importante sentido de pertenencia en nuestro público, en este contexto país se hacía necesario ofrecerle a nuestros seguidores alternativas igualmente atractivas y duraderas pero con precios más reducidos», detalló Nicolas Sigal, CEO de la empresa de medias.

«Por este motivo, y para compensar la fidelidad de nuestros compradores, desarrollamos esta línea que llegará al público con precios hasta un 45% más bajos respecto al de nuestras clásicas medias antideslizantes de la línea Fox Socks», agregó.

Para su desarrollo, la empresa piensa en realizar una inversión de hasta $12.000.000, que incluirá una campaña publicitaria con acciones relacionadas con el marketing digital. Para el primer trimestre estiman producir unos 12.000 pares apuntando a terminar el año vendiendo encima de los 50.000 pares de esta nueva línea, que anuncian irán ampliando con nuevos productos.

«A la hora de desarrollar esta línea, y con el objetivo de optimizar costos, elegimos apuntar a una media minimamente más liviana con la que se pudiera ganar tiempo en máquina», dijo Ramiro Zigelbaum, director del área de producto e innovación.

Además, Zigelbaum explicó que esta línea «demandó muchos meses de trabajo lograr un punto de equilibrio para arribar así a un grupo de artículos más accesibles sin que tuviésemos que resignar los parámetros de calidad que manejamos como empresa».

«Tenemos muy claro que, para formar parte de la familia Tifox, los productos sí o sí tienen que ser buenos. Una máxima que aplicamos a diario y a fondo para mejorar la totalidad de nuestra producción», aseguró.

Tommy Cohen, CFO de Tifox, afirmó que la intención con estos productos low cost se enmarcan en una estrategia federal. «Es que ambas líneas –Fox Socks y Kick Off- coexistan en la gran mayoría de nuestros puntos de venta, porque entendemos que la marca es aspiracional y precisa llegar a todo el país acompañando a nuestros clientes en su cotidianeidad deportiva. A pesar de la actual situación, tenemos mucha fé y seguimos apostando por el país. Así es como tenemos en carpeta muchos proyectos de lanzamientos y distintas innovaciones para seguir creciendo como empresa», señaló.

Emprendedores de la ropa deportiva: la historia de una empresa de medias

La empresa nació como Fox Socks en el 2019, cuando Nicolas Sigal, de 22 años, y Tommy Cohen, de 22 años, compañeros de la escuela ORT, volvieron de su viaje de egresados. Fanáticos del deporte, habían advertido que en Europa los jugadores de fútbol utilizaban medias antideslizantes, un producto que en esos tiempos recién comenzaba a difundirse en ese continente.

Con solo 19 años, los dos amigos decidieron desarrollar estos imprescindibles accesorios y al poco tiempo las medias de fútbol ¾ antideslizantes se habían convertido en el producto estrella de la marca. Pronto sumaron también productos para otras disciplinas deportivas como running, yoga, cushioned, technical y pilates.

Se trata de medias de muy buena calidad, a las que, luego del proceso de costura, se le suma en la base un estampado antideslizante. Esta tecnología de gomas antideslizantes ofrece una mejor fijación del pie en el calzado y previene además lesiones de tobillo y ampollas, a la vez que aumenta el rendimiento.

En 2023 iniciaron un proceso de rebranding y expansión bajo la marca Tifox en el que a las medias sumaron el lanzamiento de nuevos productos vinculados a la indumentaria deportiva –conjuntos de short, remera y musculosa para el verano y remeras y calzas térmicas que concentran el calor del cuerpo y resultan ideales para la competencia y los entrenamientos – y accesorios como botineros, necesers, ojotas, aromatizadores deportivos para bolsos y calzado, canilleras y muñequeras.

Moda y accesorios: ¿Cómo la IA y otras tecnologías están transformando estos rubros?

Fuente: Marcela Fittipaldi – La combinación de realidad virtual e inteligencia artificial permite a los clientes diseñar sus propios productos de moda creando una conexión emocional y un «engagement» único con las marcas.

La fabricación robótica y la impresión 3D, además de diseños únicos, impulsan la sostenibilidad y la economía circular.

La convergencia entre lujo y tecnología está dando forma a un nuevo paradigma en el que las marcas empiezan a aprovechar las oportunidades que ofrecen las tendencias emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, blockchain, la Web3 e Internet de las Cosas (IoT), tanto para mejorar la producción y la distribución como para crear viajes de compra más atractivos. En cuanto a los rubros de moda y accesorios, el White Paper ‘Luxury & Tech’ publicado por Softtek, líder global en soluciones digitales de próxima generación, destaca siete tendencias tecnológicas que están transformando estas actividades.

Chatbots basados en IA generativa: «Las marcas están utilizando algoritmos de inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones personalizadas y experiencias de atención al usuario exclusivas a través de una asistencia automatizada 24/7 que es mucho más cercana a lo que podría ser una interacción personal», explica Rosana Gómez Quintana, directora global del Centro de Excelencia Retail en Softtek.

Ejemplos de esta tendencia lo marcan Louis Vuitton, con su LV Concierge, chatbot de su tienda online con el que gestiona más del 60% de las consultas de sus clientes. Gucci y Burberry también cuentan con asistentes de ventas online.

2.Probadores y desfiles virtuales: Las marcas, además, están implementando tecnología de realidad virtual para crear probadores virtuales en los que los usuarios puedan lucir la ropa online y ver cómo les queda físicamente sin tener que acudir a una tienda de forma presencial.

A la vez están desarrollando desfiles de moda y eventos exclusivos virtuales que sustituyen, o complementan, a los eventos tradicionales ofreciendo de esta forma experiencias interactivas que permiten a los espectadores participar desde sus propios hogares utilizando dispositivos de realidad virtual.

Chanel, con su proyecto “Store of the Future”, dispone de estos probadores que funcionan a modo de espejo, donde el cliente selecciona la prenda e inmediatamente ve cómo le queda en la pantalla.

3.Personalización en tiempo real: «Las marcas están combinando la realidad virtual con algoritmos de IA para ofrecer experiencias de personalización de productos. Así, los clientes puedan diseñar sus propios artículos de moda o accesorios aumentando el “engagement” y la conexión emocional con la marca», señala la directora global del Centro de Excelencia Retail en Softtek.

Fendi y Louis Vuitton, por ejemplo, están introduciendo opciones de personalización en las tiendas físicas que le permiten al cliente a través de una pantalla táctil personalizar sus productos, como bolsos o zapatos, eligiendo los colores, materiales y detalles específicos. La analítica de datos juega un papel esencial en el desarrollo de estas opciones de hiperpersonalización y microtargeting por lo que están proliferando las soluciones de IA diseñadas para monitorear las diferentes etapas del viaje del cliente y predecir así sus comportamientos y preferencias.

4.Monitorización inteligente de inventarios: Las marcas están aplicando sistemas avanzados de análisis de datos y automatización inteligente para hacer un seguimiento más preciso del inventario, evitar la sobreventa o la falta de productos y ajustar automáticamente los niveles de stock para aumentar los niveles de exclusividad. Además, están utilizando estas herramientas para predecir la demanda de los productos en base a tendencias actuales o datos históricos, y optimizar la cadena de suministro.

Burberry, que ha introducido un sistema de etiquetas de identificación por radiofrecuencia en sus productos, o Louis Vuitton, que ha desarrollado un sistema de gestión de inventario basado en IA, presentan ejemplos concretos de su utilización.

5.Verificación de autenticidad: «Se está empleando la tecnología blockchain para rastrear el origen y la autenticidad de sus productos, y de esta forma proporcionar a los clientes una mayor confianza en la veracidad y calidad de sus compras», describe la referente de Softtek en temas de retail.

“El blockchain proporciona un registro inmutable y transparente que preserva la identidad digital de un producto y la posibilidad de hacer seguimiento del mismo a través de cada una de las etapas de su producción. Ejemplos de esta tendencia son Prada, Cartier o Louis Vuitton, que se han asociado para lanzar una plataforma denominada AURA que emplea blockchain para este fin”, suma Rosana Gómez Quintana.

6.Fabricación robótica y moda circular: La automatización robótica y la impresión 3D se está utilizando para crear diseños de joyas únicos y componentes de relojes de alta precisión. Estas tecnologías permiten una mayor creatividad y complejidad en el diseño de los productos, a la vez que hacen más eficiente la gestión de recursos.

De acuerdo al informe de Softtek, las marcas apuestan fuertemente por la sostenibilidad y la economía circular, facilitando la reutilización de materiales y la creación de estrategias que permitan a los clientes devolver productos para que sus materiales puedan ser más fácilmente reutilizados. Boucheron, con su colección Contemplation, o Tiffany, que está empleando técnicas avanzadas de impresión 3D marcan buenas prácticas en esta dirección.

7.Experiencias virtuales personalizadas: las distintas firmas están animándose también al mundo virtual mediante la generación de nuevas experiencias digitales, como la venta de NFTs y activos virtuales en forma de vestidos, trajes y complementos exclusivos de alto valor.

Louis Vuitton, Dolce & Gabbana, Dior y Gucci están aceptando pagos con criptomonedas en sus sitios web, como en sus tiendas físicas, y colaborando con videojuegos y plataformas online para integrar sus productos como objetos digitales.

La convergencia de estas siete tendencias, según Softtek, además de impulsar la eficiencia en la producción y distribución también abre un abanico de oportunidades para la creación de experiencias de compra inmersivas y personalizadas. A medida que estas innovaciones toman forma se vislumbra un futuro donde la moda de lujo abraza la tecnología para ofrecer experiencias únicas y sostenibles.

Por qué Argentina tiene la ropa más cara del mundo: las razones

Fuente: El Destape – La elevada cotización de la ropa en Argentina no es el resultado de un solo factor, sino de una compleja interacción de variables económicas, sociales y comerciales.

Desde la inflación hasta la falta de opciones de financiamiento accesibles, múltiples factores influyen en los altos precios de la indumentaria en el país.

En el amplio y diverso mundo de la moda, Argentina se destaca por tener uno de los precios más elevados en indumentaria a nivel global. ¿Qué factores contribuyen a esta realidad que impacta tanto a consumidores como a empresarios del sector? Te contamos las razones detrás de este fenómeno para comprender mejor la situación.

Inflación descontrolada y salarios estancados

La combinación letal de una inflación descontrolada y salarios estancados ha sumido al sector textil argentino en una situación preocupante. La propietaria de la marca Sor Juana, Verónica Soledad Rodríguez López de Osornio, señala que esta coyuntura ha provocado una marcada disminución en la demanda de indumentaria, reflejada en una caída significativa en las ventas minoristas. Los altos costos de producción, agravados por la inflación, se traducen en precios finales elevados para los consumidores.

Comparación internacional de precios

Ropa en argentina

Las empresas del sector continúan buscando formas innovadoras de mantenerse a flote en un mercado desafiante y en constante evolución.

Un informe realizado por Miglino y Asociados reveló que la ropa de mujer en Argentina tiene los precios más altos del mundo, expresados en dólares. Al comparar los precios de las 30 marcas que dominan el 98% del mercado argentino con los de las principales marcas de otros países como Estados Unidos, Japón, Francia, España, Italia, México y Brasil, se evidencia la disparidad de costos. Esta discrepancia puede atribuirse a una variedad de factores, desde los costos de importación hasta los impuestos y aranceles aplicados a los productos extranjeros.

Financiación inaccesible para el consumidor

Otro obstáculo para los consumidores argentinos son las altas tasas de financiación. En años anteriores, planes como el Ahora 6 y el Ahora 12 brindaban facilidades de compra con tasas relativamente convenientes. Sin embargo, la eliminación o restricción de estos planes ha dificultado el acceso a la compra de indumentaria para muchos consumidores. La falta de opciones de financiamiento asequibles limita aún más la capacidad de compra de la población, contribuyendo así a la percepción de que la ropa en Argentina es inaccesible para muchos.

Diferencia de precios con países vecinos

En comparación con sus países limítrofes, la ropa en Argentina es significativamente más costosa. Según datos, los precios en materia de indumentaria superan en un 57% a los de Brasil, Chile y Uruguay, tomando en cuenta el tipo de cambio oficial. Esta brecha de precios puede atribuirse a una combinación de factores, como costos de producción más altos, impuestos y aranceles, así como diferencias en la oferta y la demanda en los distintos mercados.

Estrategias empresariales en medio de la adversidad

Ante este panorama desafiante, las empresas argentinas buscan adaptarse mediante estrategias orientadas a segmentos de mercado con mayor poder adquisitivo. Algunas marcas, se enfocan en atraer a consumidores de marcas de shopping, ofreciendo productos de calidad superior y manteniendo una combinación de productos nacionales e importados. Esta estrategia busca aumentar el valor del ticket promedio y mantener la competitividad en un mercado cada vez más exigente.