Fuente: Cronista – Unas piden subas del tope del courrier para traer insumos, mientras que otros ponen en la mira algunos productos del «canal rojo» de Aduana.
Industriales Pymes Argentinos (IPA) reclamaron por una actualización del tope permitido para importar a través del sistema de courrier que actualmente está en u$s 1.000.
Por otro lado, los industriales textiles agrupados en Pro Tejer pidieron optimizar los controles aduaneros y no eliminar el traspaso por el «canal rojo» para las importaciones de su sector.
Desde IPA señalaron que las compras a través del sistema courrier son esencialmente de insumos para reparaciones cotidianas que no se producen en el país y solo se consiguen en el exterior. Es por eso que piden que el tope se eleve a u$s 3.000 desde los u$s 1.000 actuales ya que consideran que tienen «serios inconvenientes para producir y reparar máquinas que requieren insumos importados que superan los u$s 2.000«.
Según señalan desde la entidad, «la falta de agilidad de las importaciones generó un parate obligado en las fábricas«, lo que puso en riesgo la continuidad de líneas de producción y de puestos de trabajo. Según datos de la entidad, en Argentina hay más de 50.300 PyMEs industriales manufactureras que, si se promedian, cada una contaría con 25 trabajadores.
«Se están multiplicando los casos en donde están mucho tiempo las máquinas paradas para poder producir, porque no tenemos el repuesto en el país», alertó Daniel Rosato, presidente de la entidad.
«Es necesario que exista cierta flexibilidad para temas sensibles, que no moverán la aguja de la balanza de dólares, pero que serán clave para el funcionamiento diario de las Pymes industriales», agregó.
En este contexto, el Banco Central anunció la flexibilización del acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) para las MiPyMEs, las cuales podrán pagar sus importaciones de bienes en 30 días a partir del 15 de abril. Además, facilitó el acceso el MLC para pagar hasta el 20% del bien importado en concepto de anticipo, en el caso de bienes de capital.
Si bien desde el sector reconocen la medida como buena, no resuelve el problema. En diálogo con El Cronista, Rosato destacó que el anuncio no resuelve la necesidad de agilidad: «Permite dar un anticipo, agiliza las compras de bienes de capital y materias prima, y baja mucho los costos porque recorta la necesidad de financiación, que venía siendo de 120 o 150 días, pero con un costo del 18% en dólares y el impuesto PAIS».
Sin embargo, insiste en la necesidad de revisar el tope del courrier: «Es mucho más rápido, en 24 o 48 horas ya tenes el repuesto para las máquinas, que en general son importadas y no se consigue el repuesto acá».
En el sentido contrario, la Fundación Pro Tejer, que nuclea a las principales empresas del sector textil y confecciones, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno de flexibilizar las importaciones del 36% de los productos que ingresaban directamente al «canal rojo» de Aduana, el cual implicaba un control exhaustivo de la mercadería a raíz de legislaciones antidumping.
Entre los principales productos sobre los que se levantó la obligatoriedad se encuentra los textiles y electrodomésticos.
Desde Pro Tejer puntualizaron: «Entendemos que para eficientizar el comercio exterior no se deben eliminar los controles, sino optimizarlos«.
«La importación desregulada de productos textiles genera, en la mayoría de los casos, competencia desleal«, agregaron en un comunicado y señalaron que la gran mayoría de los productos son importados desde Asia (70%) y son fabricados en países que no cumplen los mínimos estándares ambientales, con condiciones laborales precarias y sin condiciones de seguridad e higiene.
Apuntaron además que la región es objeto del dumping de otros países que entran mercaderías de temporadas pasadas a precios rebajados y que el sector es víctima de importaciones irregulares, ya sea por usar otras nomenclaturas, triangulación de origen o subdeclaración.
Fuente: Clarín – Mario Vidal y Edgardo Coton son los diseñadores de la marca Iara, con más de 43 años en el mundo de la alta costura. Con varias Tijeras en su haber -merecedores de la primera “Tijera de Oro” otorgada por la Cámara Argentina de la Moda, una “Tijera de Plata a la Mejor Colección” y el galardón “A la Trayectoria”- los Iara, como los bautizó Mirtha Legrand (una de sus emblemáticas clientas), dieron en 1989 un paso relevante al inaugurar su propia maison en la calle Peña. En este espacio continuaron haciendo alta costura, con vestidos de novia y de fiesta.
Encuentro sobre el agua
Empezaron en Galería del Sol, al frente de la tienda Harrod’s. ¿Por qué se llaman Iara? El nombre les pareció lindo, corto y de un significado interesante: Iara o Uiara viene del portugués y significa Madre del agua o Sirena, de acuerdo al folclore brasileño.
Tenían el sueño de poner una boutique y eran dos veintiañeros que se encontraron a bordo del vapor de la carrera, que navegaba entre Buenos Aires y Montevideo.
“Nos cocimos hace 45 años. Yo viajaba para filmar una película de Olmedo y Porcel, y el bolo era en ese barco -dice Mario-. Edgardo iba como pasajero y era bailarín de danza moderna, actuaba en el teatro Solís, el Colón montevideano. Nos pasamos los teléfonos y cuando volvimos a Buenos Aires nos hablamos. Y aquí estamos. Juntos desde entonces.”
La de Mario y Edgardo es una historia de amor y de trabajo compartido. “Es algo muy fuerte. Se mezclan un poco las cosas, vamos a casa -agrega Edgardo- y discutimos por cuestiones laborales. Pero hay cosas más fuertes que las discusiones de trabajo.”Desfile. Presentaron su colección otoño-invierno 2024 en el Hipódromo de Palermo. Foto: Gentileza Argentina Fashion Week / Koifman PR
Roles compatibles
Mario es el artista que cose desde niño, desde el jardín de infantes. “Mi abuela me daba botones, aguja e hilo y los cosía en las cortinas de la casa. Tenía 6 años cuando mi tía se casó y usó ese vestido (muestra una foto, con una bella mujer y un traje despampanante) que me hizo estallar la cabeza. Se lo hizo una modista de San Justo y era descomunal. Mi aprendizaje fue la experiencia, la prueba y el error; siempre como autodidacta. Cuando me di cuenta, estaba haciendo colecciones y desfiles ¡Y vistiendo a Mirtha Legrand! En 1981 nos dieron la primera Tijera y eso nos hizo caer en la cuenta de lo que habíamos logrado. Pero fue en el año 1989 -un hito iniciático- cuando pusimos la casa de moda que queríamos, ésta en la que estamos.”
Edgardo cuenta que tras su paso por la danza moderna, fue profesor de danzas griegas durante un largo tiempo. “Al conocer a Mario me propuso lo de la moda y me encantó la idea. Era seguir en el arte con otro formato. Él hace todo lo que se ve y yo hago todo lo que no se ve. Atiendo la gente, hago también asesoría de imagen y llevo la empresa en cuanto a administración y compras, importación, ventas, pitos y flautas… aunque también diseño.”
Sobre cambios en la moda
A lo largo del tiempo ¿qué es lo que cambió y qué permanece en los vestidos de novia de Iara? “Lo que permanece es el estilo, porque tenemos un estilo propio -responde Edgardo-. Nos buscan por eso. Y aunque el rubro novias cambió, nosotros seguimos manteniendo la impronta de Iara. Es el vestido que toda mujer sueña desde chica, de alto impacto. Amplio, principesco, lánguido, sensual y de línea sirena. Que le dé protagonismo pero que la novia conserve su identidad. Que la novia no esté disfrazada de novia. Nos ocupamos de proponer desde los zapatos hasta el velo.”
¿Cómo interactúan con la novia que sabe lo que quiere y ustedes no están totalmente de acuerdo? Mario y Edgardo se miran y sonríen. “¡Se lo decimos directamente!”, responden. Cuentan con un perchero con diferentes propuestas y siempre va a haber algo para probarse y que se vea. Eso le abre la cabeza. Pero lo que no negociamos es nuestro sello. Hemos dejado de hacer vestidos por no gustarnos lo que pedía la clienta. Un vestido tiene que ser hermoso para la clienta, pero primero por nosotros.”Vestidos con tul, transparencias y encaje, todo en negro. Foto: Gentileza Argentina Fashion Week / Koifman PR
El proceso de hacer un vestido
Dado que son piezas únicas -hacen alta costura- ¿cuál es el camino que conecta a la clienta que llega, hasta el momento en que sale con el vestido en la caja? “Tenemos una primera entrevista de un par de horas, hablamos del vestido que vamos a realizar y le tomamos las medidas. De esa entrevista, la novia se va con la fecha de su próxima prueba. Para ese momento ya habrá una toile del vestido. Se prueba y aquí pueden surgir o no cambios. Estos son ajustes de moldería para que el vestido resulte anatómico. Si todo está ok -dice Edgardo- corto el vestido y a partir de este momento hay cuatro pruebas más. Diez o quince días antes de la boda tiene su vestido terminado.”
Los Iara cuentan con un plantel estable de ayudantes. “Pero el vestido no lo delego -comenta Edgardo; lo hago yo con mis asistentes. Hay un tema con los oficios. La gente grande, experta, dejó de trabajar con la pandemia. La joven quiere ser diseñadora, y no hay quien cosa o borde. Por eso, contar con un equipo propio es importante. Aunque en pandemia hice los vestidos yo solo, de la primera a la última puntada. Puedo, tengo la capacidad de hacerlo; puedo realizar cada paso.”
Creatividad
¿Dónde se inspiran? La Inspiración para diseñar les viene de ver el mundo. “Todo el tiempo surgen ideas nuevas, pero siempre va a haber algo que ya hicimos, a lo largo de tanto tiempo transcurrido ¡Ya hicimos todo!”, dicen ambos riendo satisfechos. Al tener un estilo definido, recrean en torno a ese eje. “Nosotros dibujamos, resolvemos el diseño, a veces trabajamos con la tela sobre el maniquí, después se rectifica. “Nuestra inspiración constante es la mujer -dice Mario-, una mujer que quiere estar vestida a la moda y no quiere pasar inadvertida. Usamos géneros importados, no hay industria textil nacional. Para vestidos de fiesta, telas bordadas, algunas que bordamos a mano… También compramos telas bordadas pero las intervenimos. De ese modo logramos algo único. Nos gustan las muselinas, las gasas, las sedas naturales…”
¿Y de precios? Convengamos que los vestidos son de alta costura, tanto los de novia como los de fiesta. Los Iara no están dispuestos a dar cifras, pero dicen que lo que siempre los ha salvado -en momentos de crisis económicas- es no delirarse con los precios.Una propuesta total black. Foto: Gentileza Argentina Fashion Week / Koifman PR
Alta costura y sustentabilidad
En Europa la impulsan los mismos clientes que ya no ven tan lógica la cultura de usar y tirar. ¿Ven factible hacer alta costura sostenible? “En ocasiones se puede. Hay vestidos que nos traen algunas clientas y los reversionamos. También están los que deshacemos y reutilizamos el género” dicen.
Sin duda, son las clientas las que toman conciencia y no se compran un vestido para usar una única vez. La realeza -Letizia de España y nuestra Máxima de los Países Bajos- dan prueba elocuente de esto. Si se trata de aplicar la filosofía de residuo cero, es decir que los sobrantes de tela, al cortarla, no sean enormes, los Iara dicen: “Cuidamos ese detalle. Cuando se puede trabajar con los moldes, cuidando el hilo o la caída de la tela, lo hacemos”.
Mirtha Legrand, una leyenda
Acaba de cumplir 97 años y los Iara hicieron los vestidos que lució en su programa y en la fiesta, a la que fueron invitados. “Ella estuvo ausente diez años de la tele; cuando volvió en 1990 a ATC, con escenografía de su marido Daniel Tinayre, nosotros soñábamos con hacer un desfile en su programa, Mirta para todos. Sonó el teléfono y era Héctor Vidal Rivas (responsable de su vestuario) que decía que la señora nos invitaba a hacer un desfile en su programa. ¡No lo podíamos creer! Tocamos el cielo con las manos. Ella nos había visto desde nuestros comienzos. Es nuestra clienta número uno y nuestra hada madrina. También fuimos al programa de Susana. Nos dieron un gran espaldarazo. Vestimos a muchas protagonistas de telenovelas de aquel momento, como Grecia Colmenares, Araceli González o Luisa Kuliok”, comenta Mario. Como diseñadores, admiran a Valentino, Lagerfeld y Chanel.Mario Vidal y Edgardo Coton en su desfile de la última edición de Argentina Fashion Week. Foto: Gentileza Argentina Fashion Week / Koifman PR
El buen y mal gusto
¿Existen objetivamente? “Sí. No tiene que ver con el dinero o las marcas. Es un criterio estético equivocado que te lleva a usar lo que no queda bien. El estilo libre, usar lo que uno quiere en vez de usar lo que queda bien, es desacertado. El gusto, bueno o malo, también está en quien diseña la prenda. La hechura, el color elegido o una costura impecable, eso es buen gusto. Un ruedo mal hecho es mal gusto”, agregan.
Edgardo y Mario prepararon vestidos negros para la pasada de su desfile enArgentina Fashion Week, en el Hipódromo de Palermo, y sus próximas presentaciones en Córdoba. Y siguen creando para sus nuevas clientas, porque la gente se sigue casando y festejando. Excelente noticia.
Fuente: TN – El 3 de mayo se conocerán las creaciones del talentoso modisto: la obra está ambientada en un taller de alta costura.
El famoso diseñador de modaPablo Ramírezfue elegido para diseñar el vestuario de la ópera “Carmen”, que tendrá su gran estreno el 3 de mayo en el Theatro Municipal de San Pablo, Brasil.
El director escénico brasilero Jorge Takla propuso un nuevo entorno para la trama inspirado en la colección 2012 de Ramírez en honor a “Carmen”. De esta manera, esta versión del clásico de la lírica se desarrollará en un taller de alta costura en el contexto de la dictadura franquista española.
“Conocí a Takla a través de Nicolas Boni, escenógrafo rosarino, cuando hice en Rosario mi muestra Magia Negra. Hace años que Boni hace las escenografías para Takla y todo el mundo: hizo “Madame Butterfly“ en el Colón, la escenografía de “La novicia rebelde“ en Río de Janeiro y ahora está en Madrid haciendo “La vervena de la paloma“ en el Teatro de la Zarzuela. Con él hicimos Tosca y cuando en el 2012 vio mi desfile Carmen en el Teatro Colón pensó que tenía que hacer el vestuario de la ópera“, dice Pablo Ramírez para TN Estilo desde San Pablo, donde se queda hasta el gran estreno.
Pablo Ramírez desde Brasil en Nuestra Tarde.
“Es el vestuario más grande que hice en mi vida, 400 trajes y es una experiencia maravillosa“, agrega Ramírez, agregando que se ocupa de “absoluramente todo, desde elegir las telas hasta de ultimar todos los detalles“. “La verdad es que esto es maravilloso, lo estoy disfrurando muchísimo“, expresa contento.
Reconocido por su innovadora creatividad y su capacidad para fusionar lo clásico con lo contemporáneo, Ramírez aportará su estilo a esta obra de Georges Bizet.
“Jorge (Takla) es un director y productor con tantos años de experiencia en el mundo del teatro que para mi es un honor y un lujo haber sido convocado por alguien como él, para tener esta hermosa posibilidad, de que esta puesta está inspirada en mi colección”, confesó el hombre de negro de la moda argentina.
En ese sentido, el diseñador agregó: “El proceso fue muy intenso ya que se trata de una ópera muy grande donde hay, desde una puesta de escenografía muy espectacular, hasta más de 400 trajes diseñados y realizados especialmente para esto. El proceso fue muy intenso y rico, porque exploramos todas las posibilidades para llegar a este resultado final, donde cada acto tiene su propia paleta de color, sus texturas, las siluetas, y además hay pequeñas historias dentro de la historia principal”.
Con una carrera que abarca más de tres décadas y un portafolio impresionante que incluye desde la moda hasta el teatro y el cine, Pablo Ramírez es ampliamente aclamado por su habilidad para capturar la esencia de cada personaje a través de sus diseños. Su participación en la producción de “Carmen” promete ofrecer una visión emocionante a esta obra atemporal, elevando aún más la experiencia para el público del Teatro Municipal de San Pablo.
Pablo Ramírez: biografía de un éxito
Desde sus inicios, Ramírez ha dejado su impronta en la moda, desafiando los paradigmas convencionales con su estilo marcado por una elegancia que evoca la estética del cine de las décadas de 1930, 1940 y 1950, con el color negro como su sello distintivo.
Ramírez ha presentado sus creaciones en las principales pasarelas del mundo, desde Buenos Aires hasta Nueva York, pasando por Estocolmo, Berlín, Madrid y Medellín.
Como vestuarista teatral, una de sus grandes pasiones, en 2017 creó los trajes para la ópera Tosca en el Teatro Solís de Montevideo, Uruguay, y colaboró con renombrados directores como Alfredo Arias en diversas producciones teatrales.
En 2022, fue aclamado por su trabajo en la versión de Bodas de sangre en el Teatro San Martín, con una escenografía a cargo de Guillermo Kuitca.
Pero su impacto no se limita al diseño; ha participado en proyectos multidisciplinarios que fusionan moda, literatura y arte, como la reinterpretación del vestuario de Eva Duarte de Perón para acompañar la presentación del libro “Evita frente al espejo” en 2023.
Además, ha colaborado estrechamente con músicos icónicos, creando vestuarios memorables para artistas como Gustavo Cerati y Fito Páez en conciertos y giras emblemáticas.
Los reconocimientos nacionales e internacionales completan su extenso curriculum: en 2005, la prestigiosa editorial británica Phaidon lo incluyó en su libro “Sample-100 Fashion Designers-010 Curators”, donde seleccionó a los 100 diseñadores más influyentes a nivel mundial.
Fuente: ámbito – La Fundación Pro Tejer alertó que la decisión de dejar de aplicar el canal rojo aduanero traerá perjuicio a la industria local.
La Fundación Pro Tejer alertó que la decisión del Gobierno de eliminar el canal rojo de la Aduana para el control de la importación de productos textiles o de calzado y de productos con medidas antidumping, lejos de hacer más eficiente el comercio exterior genera una “competencia desleal” con los productores nacionales.
Mediante un fuerte comunicado, la entidad que nuclea a productores textiles de todo el país sostuvo que “para eficientizar el comercio exterior no se deben eliminar controles, sino optimizarlos y mejorarlos con el fin de que sirvan para una inserción internacional más estratégica”.
“Eficientizar una herramienta no se resuelve eliminándola, sino mejorándola. El control físico de la mercadería en canal rojo de comercialización es complementario al resto de las medidas como antidumping o valores criterios, y necesario en un sector bajo amenaza constante de contrabando técnico e infracciones aduaneras”, señaló en el comunicado.
Al respecto advirtió que “la importación desregulada de productos textiles a Argentina genera, en la mayoría de los casos, competencia desleal”. En primer lugar porque gran parte de esa mercadería proviene de Asia (más del 70% de las importaciones totales) y “es fabricada en países donde no se cumplen con mínimos estándares ambientales, las condiciones laborales son muy precarias y carecen de condiciones de seguridad e higiene”, indicó Pro Tejer.
En la misma línea, recordó que tanto la Argentina como toda Sudamérica, “es blanco de productos excedentes de temporadas pasadas del hemisferio Norte, por lo que muchas prendas se importan a precios rebajados y por debajo de los valores de mercado”.
A esto se le debe sumar que en las importaciones del rubro textil “es común encontrar maniobras irregulares, tales como la falsa declaración de mercadería bajo posiciones arancelarias que no corresponden, triangulación de origen o subdeclaración de valores de importación”. Hay que tener en cuenta que el nomenclador textil es de los más amplios, incluyendo 13 capítulos arancelarios.
“Frente a esta realidad, el diseño y puesta en marcha de normas avaladas por OMC tales como medidas antidumping, salvaguardas, valores de referencia y normas técnicas que preserven la salud y seguridad del consumidor es sumamente relevante para fomentar la competencia equitativa y leal”, enfatizó Pro Tejer.
Y por último remarcó que “estas medidas se deben complementar con un accionar eficaz y eficiente de la Dirección General de Aduanas, encargada de fiscalizar las condiciones de ingreso y salida de la mercadería y evitar el fraude fiscal y las maniobras elusivas”.
Fuente: Clarín – Las pequeñas y medianas empresas industriales cerraron el año pasado con una caída de 12% de su facturación durante el último trimestre y también con una baja de 3% en la cantidad de personal ocupado, contra igual período del año anterior. Asimismo, las expectativas de ventas para este año relevadas durante el primer bimestre también resultaron negativas.
En contraste, en las empresas de software y servicios informáticos los números les dieron para arriba: en el último trimestre del año pasado tuvieron un incremento de su facturación de 15% y también incrementaron un 4% su dotación de personal. Los empresarios de este sector, uno de los más dinámicos de los últimos años, también mantenían en el primer bimestre expectativas de mejoras en su facturación.
A pesar de esa situación tan dispar, un sector claramente con números negativos y el otro con ventas y ocupación en alza, en los dos sectores manifestaron una importante suba en el nivel de confianza empresarial durante el primer bimestre del año. Así lo registró la Fundación Observatorio Pyme (FOP) en su Índice de Confianza Empresarial PyME (ICEPyME).
Esta medición, que la fundación dependiente del Grupo Techint releva hace más de dos décadas entre más de 1.000 empresas pequeñas y medianas de industria y servicios en todo el país, arrojó una suba de 57% de “expectativas positivas sobre el país” tanto entre las PyME industriales como entre las de servicios informáticos.
También aumentaron en ambos sectores las expectativas en el sub componente sobre “desempeño de la propia empresa” (12% entre las industriales y 16% entre las de servicios informáticos).
A pesar de una racha negativa que cubre todo el último trimestre del año pasado y los primeros meses de 2024, en las pymes manufactureras entrevistadas se registró una suba de la confianza empresaria tanto en las empresas medianas (50-249 ocupados), como en las pequeñas (10-49 ocupados).
Donde aparecen las diferencias es entre los sectores “sensibles” a la apertura importadora como los empresarios del sector textil, confecciones y calzado (donde el aumento de la confianza fue de sólo 4%) mientras que la de empresarios de maquinarias y equipos subió 35% y los del sector químico un 22%. Ello, pese a que la caída de facturación en los sectores sector textil, confecciones y calzado (-7%) fue mucho más atenuada que en el sector metalmecánico (-16%) y del sector químico (-17%).
“Esta disociación en el sector industrial entre evolución negativa del facturado real y evolución positiva de la confianza empresarial, constituye un extraño fenómeno que habrá que seguir con atención durante los próximos trimestres”, señaló el informe de la entidad, encabezada por el economista Vicente Donato. “Es la primera vez que, en la larga serie estadística de los indicadores de FOP, se verifica de manera tan drástica en el sector industrial el fenómeno de una caída del indicador de producción y un simultáneo aumento del Índice de Confianza Empresarial”, agregó el trabajo.
Fuente: IProfesional – Celia Patuto era vendedora ambulante, en 2010 con su hijo fundaron Mujer Bonita La Tienda y ahora buscan franquiciados para llegar a todo el país.
El emprendimiento familiar Mujer Bonita La Tienda, con una trayectoria de 14 años en el mercado de la tendencia y la moda, acaba de lanzar su modelo de franquicias con el objetivo de que su marca de ropa traspase las fronteras de Mar de Plata, su ciudad de origen, y vestir a las mujeres de todo el país.
Ahora ofrece franquicias, pero la realidad es que Celia Patuto inició su camino en el mundo de la moda hace 40 años por necesidad como vendedora ambulante. «Realizando esta actividad fue que empecé a conocer las ferias regionales y con ropa que me daban en consignación, participando en las que se organizan en las distintas provincias. Hasta que acá en Mar del Plata se abrió un galpón de tres pisos con puestos y pude poner el mío. Allí estuve 28 años hasta que sentí que estaba lista para lanzar mi propia marca», cuenta Patuto a iProfesional.
En 2010, la emprendedora y su hijo, Ignacio Lescarbura, lanzaron Mujer Bonita La Tienda, un emprendimiento que supo ganarse un lugar entre los marplatenses gracias a la decisión de ofrecer productos de calidad a precios accesibles con una atención personalizada y una cuidada presentación en sus locales.
«El secreto de nuestro éxito está en la pasión por lo que hacemos», dice emocionada Patuto.
La pyme no fabrica las prendas, sino que cuentan con una red de proveedores que les permiten trabajar juntos en el diseño y la elección de las prendas según la moda y la temporada
«Son todas de primera calidad y contamos con una gran variedad de talles acorde a la necesidad de nuestras clientas, nos destacamos por la variedad de diseños, sobre todo en lencería, que se ocupa Ludmila mi otra hija».
En estos catorce la marca fue evolucionado hasta llegar a la actualidad con tres locales propios y una prometedora estrategia de expansión con franquicias de un modelo de negocio de venta por volumen. Sin embargo, advierte, la fundadora de Mujer Bonita La tienda, el éxito de la franquicia depende en gran medida de la atención al cliente y el compromiso del franquiciado con el servicio.
«El 50% depende del producto, su precio y calidad, pero el otro 50% depende del franquiciado. Si entiende que lo que está entregando es un servicio para que lo vuelvan a elegir, no puede existir fracaso», asegura.
A pesar de los desafíos económicos del país, la empresaria asegura que por los años de trayectoria que acumulamos, el modelo de franquicias de Mujer Bonita ofrece un éxito garantizado para susfranquiciados. A su vez, para la empresa, más que una ventaja, es una devolución por todo lo recibido en todos estos años. Que un franquiciado pueda ser exitoso con nuestra marca y nuestro modelo sería nuestro mayor logro.»
Para adquirir una franquicia Mujer Bonita hay que invertir unos u$s50.000
Para aquellos que buscan independizarse y están dispuestos a asumir riesgos, la marca ofrece franquicias para ubicaciones estratégicas, cerca de grandes centros comerciales y shopping del país.
La inversión ronda los u$s50.000 teniendo en cuenta el fee de ingreso, la mercadería inicial y el acondicionamiento del local. Aunque no se cobran regalías ni canon de publicidad, la empresa se compromete a brindar todo el apoyo necesario, desde la capacitación en el armado del local hasta el soporte continuo para garantizar el éxito a largo plazo de la franquicia.
«La idea es que la franquicia sea accesible y redituable para el franquiciado», justifica la empresaria.
Mujer Bonita, el emprendimiento familiar que con franquicias busca expandirse más allá de Mar del Plata, su ciudad de origen
Se necesitan unos 24 meses para recuperar la inversión
Basándose en la experiencia con sus propios locales, Patuto estima que el tiempo que se necesita para recuperar la inversión ronda los 24 meses y calcula que una franquicia Mujer Bonita puede llegar a generar una facturación anual promedio de $250.000.000 dependiendo de la ubicación del local y, por supuesto, del desempeño de franquiciado. «Nuestra marca tiene un formato de venta masiva y a muy bajo costo con productos de primera calidad. Si bien la ganancia por unidad es baja, es el volumen de venta lo que compensa el negocio y la rentabilidad», explica.
En cuanto al local, debe estar idealmente cerca de los shoppings, con las primeras marcas. Debe tener un mínimo 150 metros cuadrados,doble altura y sin puerta. Para ese tamaño de local, se necesitan tener unos cuatro empleados y en ciudades bien turísticas, quizás más.
De acá a 5 años Mujer Bonita La Tienda tiene como objetivo abrir por lo menos una franquicia en cada provincia argentina. «La idea es seguir creciendo con la misma tenacidad y el compromiso de siempre, convencidos de que el trabajo te devuelve lo que le das al emprendimiento«, concluye
Fuente: Todo Jujuy – Illari Puna se llama la colección de textiles que será mostrado en Italia y está encabezada por la jujeña Magdalena Sánchez de Bustamante.
Del 16 al 21 de abril se llevará a cabo laSemana del Diseño en Milán y por primera vez, Illari Puna presentará Willka Hilos Sagrados, una colección de textiles que se exhibirá en el Espacio de Mosca Partners “Design Variations 2024”, un garaje ubicado en la zona de la Dársena.
Illari Puna es un proyecto que nació hace veinte años en el norte argentino, que combina el desarrollo rural con identidad cultural y una mirada empresarial, y está encabezado por la jujeña Magdalena Sánchez de Bustamante. Presentará sus nuevas alfombras, ponchos, almohadones, todas piezas únicas hechas a mano.
Esta iniciativa busca crear un sistema sostenible que articule a los productores de camélidos y ovejas, y artesanas de los pueblos originarios, con mercados conscientes. Se inspira en el encuentro entre la demanda dinámica contemporánea global y la producción tradicional sostenible hecha a mano, de las culturas andinas.
En ese sentido, Magdalena le comentó a Canal 4 que «el día jueves ya partimos a Milán a esta feria de diseño que se hace todos los años Milán. Este proyecto nace desde que era muy chica, yo soy antropóloga, eso me permitió entender y conocer mucho más la cultura jujeña y principalmente lo que a mí me apasiona es el textil andino».
«Esto es un espacio de diseño de interiorismo. Entonces hemos armado una línea, una colección de alfombras, mantas y almohadones y también vamos a presentar una línea de ponchos», dijo y añadió que «nosotros trabajamos principalmente en llamas y ahora vamos a llevar una pequeña colección muy chiquita de vicuña también. La idea es esa es mostrar nuestra fibra trabajada por los artesanos de la región y sobre todo un producto hecho a mano. Entonces estamos colaborando también con las mujeres para que puedan hacer un producto hecho a mano, que no se pierda ese tejido y que tengan una salida laboral».
«Nosotros hacemos énfasis en el trabajo manual, es todo hecho a mano y lavado a mano. No tenemos ningún tipo de industrialización en el proceso de manufactura», concluyó.
Illari Puna adopta las iniciativas sustentables desde tres perspectivas
Illari Puna en la Semana del Diseño de Milán.
-Ecológica: con productos ecológicos regenerativos.
-Cultural: manteniendo y recreando cultura ancestral
-Económica: Insertando con precios justos a los artesanos en la globalidad.
Actualmente Illari Puna tiene construida una red de productores, artesanas y diseñadores, allí busca crear una articulación comercial permanentes entre los sectores de mercados globales de altos ingresos con sus productos
El mensaje de Illari Puna a sus consumidores es el siguiente: “Que cada persona sienta que puede colaborar en la disminución de la desigualdad social, la pobreza, la equidad de género, el respeto a la diversidad cultural y el calentamiento global especialmente por la crisis del agua”, comenta Magdalena.
Fuente: La Nación – El Gobierno excluyó a algunos productos de la obligatoriedad de ingresar al “canal rojo” de la Aduana; es una decisión que reduce costos burocráticos sin cambiar aranceles.
El Gobierno confirmó hoy otra decisión que apunta a desburocratizar la importación de mercadería, reducir costos y facilitar el ingreso de productos al país. Se trata de una nueva norma que libera del “canal rojo” de la Aduana a bienes de los rubros textiles y calzados, entre otros, que fue confirmada hoy en el Boletín Oficial.
La decisión se da en un momento en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene disputas con diversos sectores porque considera que aumentaron por demás los precios. Hoy, por caso, cargó contra las empresas de medicina prepaga.
En concreto, se eliminó el requisito de obligatoriedad que algunos productos de esos sectores tenían de atravesar el llamado “canal rojo normativo” en la Aduana, que implicaba la obligatoriedad de pasar por el nivel de control y revisión más exhaustivo al ingresar en el país.
Entre otras pautas, ese esquema establece una inspección de control documental y físico de todos los bienes alcanzados por esta regla. Con la medida, cuya letra chica quedó plasmada en las resoluciones 154/2024 y 112/2024, la actual gestión también apuntó contra la administración del exministro Sergio Massa, que había endurecido este esquema para el ingreso de mercadería importada al país.
“La utilización del canal rojo como una traba a las importaciones fue impuesta por la gestión anterior del Ministerio de Economía”, sostuvo el Gobierno en un comunicado.
Según indicaron en Hacienda, la obligatoriedad de estos controles aduaneros “generaba costos y demoras para las empresas importadoras” por su carácter exhaustivo y los plazos requeridos. Al eliminar este requisito, se libera a las firmas “de un costoso gasto de importación, ya que el despacho por contenedor se reduce en US$1200”, estimaron fuentes oficiales, que creen que, en promedio, el ahorro por contenedor es de aproximadamente del 2,5% de la mercadería despachada.
Para Juan Carlos Hallak, exdirector de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (2016-2019) durante la gestión de Mauricio Macri, se trata de una “buena medida” que implica una “facilitación” para la importación de los sectores afectados. “Lo que se busca es en gran parte evitar posibles trabas. Esto establecía que todo tenía que ser “canal rojo”, y donde vos tenés un espacio donde le das un poder a la Aduana para controlar algo, eso se puede volver una pesadilla, porque hay discrecionalidades y muchos problemas que pueden ocurrir”, dice el economista, quien completó su doctorado en Harvard (Estados Unidos).
“El problema es que, ante la amenaza de una inspección o cuestionamiento, ese es el poder para que, como pasa con algunos en la Aduana, y es algo sobre lo que se quejan las empresas, se exijan otras cosas por otro lado. Y cuanto menos poder de hacer eso existe, es una facilitación. Y para un producto con antidumping o reglamento técnico, si ya había cumplido los requisitos y que está establecido que tiene que pagar más, es innecesario pasar obligatoriamente por el canal rojo”, agrega el analista.
Según indicaron en el Gobierno, la medida apunta a eliminar “trámites innecesarios”, busca “simplificar el proceso de importación” y se suma a otras decisiones que redujeron requisitos y trámites para el comercio exterior y las ventas internas en el país. Esto “colabora con los objetivos asumidos por el Gobierno en la desburocratización de la gestión económica como pilar fundamental para lograr una administración más eficiente y ágil”, argumentaron.
La medida, que ya entró en vigencia, modifica los requisitos para el ingreso de mercadería del exterior.
En la Aduana se establecen tres instancias de revisión, denominadas canal verde, naranja y rojo, a partir de la revisión, formularios requeridos, facturas, constancia, autorizaciones y otra documentación. Y hasta acá, algunos rubros (que se excluyen a partir de ahora) estaban dirigidos obligatoriamente al canal más exhaustivo (rojo), con reclamos de empresas y despachantes por los mayores costos que implicaba y las demoras en la entrega de la mercadería.
Algunos de losrubros alcanzados eran textiles, calzado y otros productos protegidos por medidas antidumping. En concreto, se exigía “canal rojo” en la Aduana a prendas de ropa terminada como a hilados, tejidos o confecciones para la producción local. En tanto, el conjunto de productos alcanzados por medidas antidumping incluía, entre otros, a radiadores, equipos de aire acondicionado, ventiladores, cubiertos, termos, calderas y cubiertas.
A partir de ahora, todos estos rubros ingresan al esquema general y cada importación “quedará sometida a la verificación aleatoria que establece la Aduana para todo el universo arancelario”, informaron en el Gobierno.
De acuerdo con estimaciones oficiales, esta medida permite eliminar un 36% de las operaciones de importación que ingresaban al “canal rojo” de Aduana, que representan un 7% del total de compras que ingresan al país.
Fuente: CAME – Las ventas minoristas pymes siguen en retracción. En marzo, bajaron 12,6% anual frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes, y acumulan una caída de 22,1% en el primer trimestre del año. En la comparación mensual, disminuyeron 3,2%.
Los comercios están atravesando meses delicados, con pocas ventas y subas de costos. Especialmente en marzo fue notorio el incremento de precios en los servicios públicos. Aquellos locales más intensivos en el uso de energía, por ejemplo, como alimentos y bebidas, vieron saltar las cifras en sus boletas de luz.
A su vez, las familias vienen cuidando fuertemente sus gastos incluso cuando hay opciones de pagos con tarjetas o en cuotas. Hay incertidumbre sobre cuánto durará la recesión y por eso prevalece la precaución al momento de comprar.
En el análisis por rubro, seis de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Solo el sector de textiles e indumentaria, con liquidaciones muy agresivas, escapó a la tendencia general.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.350 comercios minoristas del país, realizado del 3 y 5 de abril.
Análisis sectorial
En marzo, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,5%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+10,2%).
Alimentos y bebidas:
Las ventas bajaron 15,5% anual en marzo, a precios constantes y acumulan una caída de 28,7% en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, bajaron 2,7%. Si bien los comercios señalan que se vendió poco y mal, su principal preocupación fue por el incremento en los costos fijos, especialmente en las boletas de luz, gas y también en los alquileres. Muchos comercios recompusieron precios que venían atrasados y en los segmentos medios, eso desplazó ventas hacia los hipermercados con mejores promociones. Empresarios consultados marcaron faltantes de lácteos, yerbas y azúcar.
“Marzo debería haber sido mejor que febrero y fue peor, mucho peor, es el indicador que ilustra al detalle lo mal que nos fue” (Comercio de Godoy Cruz, Mendoza).
“Estamos en un punto insostenible, o revierten las ventas o cerramos” (Comercio de San Salvador de Jujuy).
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles.
Las ventas bajaron 17,7% anual en marzo, a precios constantes y acumulan una caída de 20,3% en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual bajaron 6,7%. Se vendió muy poco, solo artículos de bajo valor o algunas cosas necesarias para reposición en los hogares. Lo mejor del rubro pasó por textil de cama, como sábanas, acolchados, almohadas, toallas, donde los comercios reportaron mejores números. En decoración y muebles, algunos empresarios manifestaron sorpresa por los bajísimos niveles de consultas de la gente.
“Para entender lo que estamos pasando, en marzo no repusimos mercadería porque no vendimos casi nada” (comercio de la Ciudad de Buenos Aires).
“Las ventas que tuvimos estuvieron asociadas a gente que no renovó alquileres y se mudó, entonces compro algo, pero solo cosas muy básicas” (comercio de la ciudad de Formosa).
Calzado y marroquinería
Las ventas bajaron 5,9% anual en marzo, a precios constantes y acumulan una caída de 16% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual se retrajeron 2,1%. Hubo muchas ofertas para poder vender y generar liquidez, pero igual la relación entre el valor del calzado y el ingreso aún resulta alta. El inicio del ciclo lectivo reactivó el calzado escolar y deportivo, que tuvo un mejor mes que en febrero pero no mejor que marzo del año pasado.
“Marzo repuntó un poco con el fin de semana largo y al menos pudimos cubrir los gastos del mes, pero no fue bastante peor que el año pasado” (comercio de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires)
“Vendimos muy mal, además estamos en una galería chiquita donde hay música, y este mes recibimos inspección de sadaic, del ministerio de trabajo y del municipio” (comercio de la ciudad de Mendoza).
Farmacia
Las ventas volvieron a desplomarse 21,9% anual en marzo, a precios constantes, y acumulan una baja de 35,6% en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, descendieron 3,8%. Hubo faltantes de repelentes, cremas y productos de algunos laboratorios. La gente buscó más que otras veces comprar remedios sin recetas sueltos, por unidades, como dos paracetamol, cosa que no todas las farmacias ofrecen. Otra situación llamativa fue el desdoblamiento de las recetas, donde la gente va al médico y si tiene que comprar más de un medicamento lo pide en dos recetas diferentes por si no tiene recursos para comprar las dos a la vez en función de los precios nuevos.
“Tuvimos que reacomodar precios atrasados y eso nos mejoró los ingresos del mes, pero se vendió poco” (Farmacia de la ciudad de Resistencia, Chaco).
“Vendimos todos los repelentes que teníamos y no más porque los proveedores no nos entregaron” (farmacia de Morón, en Provincia de Buenos Aires).
Perfumería
El derrumbe fue del 27,5% anual en marzo, a precios constantes, y acumulan una caída de 33,7% en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2023. En el contaste intermensual, la merma fue de 9,1%. Es el rubro que más viene bajando, porque los productos subieron mucho en los últimos meses y sienten el menor poder adquisitivo al no ser un producto esencial. Hubo muchas promociones, comercios que vendieron 2×1 y otros que aseguraron haber vendido un cuarto de las unidades que salieron en el mismo mes del año pasado.
“Es insostenible la suba de alquileres, impuestos y servicios. No sé cuánto más podremos aguantar, en el feriado largo no se vendió nada. No había gente” (perfumería de la ciudad de Rosario en Provincia de Santa Fe)
“La caída en las ventas es muy fuerte, hicimos descuentos de hasta 40% para vender algo, pero igual la gente compró poco” (perfumería de San Martín, Provincia de Buenos Aires)
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción.
Las ventas disminuyeron 19,6% y acumulan una caída de 26,3% en el primer trimestre frente al mismo periodo de 2023. Si se lo compara contra febrero, la caída de marzo fue del 4,6%. El freno de la obra pública y las menores refacciones del hogar por falta de dinero y subas de materiales, marcaron al sector en todo el primer trimestre del año, y especialmente en marzo porque había expectativas de repuntar. En los comercios medidos señalaron que la venta del mes se concentró solo en recambios y arreglos necesarios.
“Se vienen épocas de recesión económica, esperamos que nos alivianen el costo de algunos insumos, por ejemplo, el de la energía eléctrica que se nos fue a las nubes” (comercio de la ciudad de Salta).
“Desapareció el efectivo y las ventas son exclusivamente con transferencias y usos de billeteras virtuales, la gente ni siquiera usa la tarjeta de crédito para controlar sus gastos” (comercio de la ciudad de Quintilipi en Chaco).
Textil e indumentaria
Las ventas subieron 10,2% anual en marzo, a precios constantes y llevan un incremento de 4,9% en los primeros tres meses del 2024, comparados a los del año pasado. Pero, en el contraste intermensual, bajaron 0,4%. El inicio del ciclo lectivo reactivó a las tiendas orientadas a ese rubro. Sin embargo, lo que más marcó diferencias en el sector, fue cierto congelamiento de precios y descuentos de altísimo impacto. De todos modos, hay que tener en cuenta que marzo del año pasado fue un mes malo para este ramo, el descenso había sido del 10,1% con respecto al 2022. Por otra parte, hay temor en los locales de ciudades de frontera, especialmente con Chile, porque el tipo de cambio favorece a e los trasandinos.
“Nuestro comercio tiene un nivel bajísimo de ventas desde hace ya varios meses, situación usual entre los comercios de rubro textil, pero contra el año pasado mejoramos porque nos había ido muy mal” (comercio de Río Gallegos en Santa Cruz)
“Febrero parecía repuntar pero en marzo se volvió a caer, está muy difícil para nosotros” (San Rafael, Provincia de Mendoza).
Fuente: @industriatextilexpo – La industria textil está experimentando una revolución gracias a avances tecnológicos como la estampación digital, la sublimación en textiles y la novedosa tecnología Direct-to-Film (DTF). Estas innovaciones no solo están transformando la forma en que se producen los tejidos, sino que también están abriendo un mundo de oportunidades de negocio para emprendedores y empresas consolidadas.
“En esta próxima edición de las exposiciones textiles en Argentina, las mayores innovaciones exhibidas vienen de la mano de este segmento”, comenta Andrea Lippi, directora de los eventos. “Con los principales fabricantes de estas tecnologías a nivel mundial presentes, estarán expuestos equipos de ultima generación, tanto para estampación de telas como de prendas. Sabemos que la personalización es una tendencia que crecerá mucho en los próximos años”.
La estampación digital ofrece una versatilidad incomparable en la reproducción de diseños sobre tejidos. Con esta tecnología, los diseñadores y las empresas pueden crear prendas personalizadas con una calidad excepcional y una rapidez impresionante. Además, la estampación digital reduce costos de producción y permite realizar tiradas más cortas de productos.
Por otro lado, la sublimación en textiles garantiza una reproducción vibrante de los diseños y una durabilidad excepcional de las prendas. Además, la sublimación en textiles es más respetuosa con el medio ambiente que otros métodos de estampación, ya que no requiere agua y produce menos residuos.
Y también estará presente la tecnología DTF, que está revolucionando la forma en que se aplican los diseños sobre tejidos. Esta innovación permite imprimir diseños directamente sobre una película termoplástica, que luego se transfiere al tejido mediante calor y presión. La tecnología DTF ofrece una calidad de impresión excepcional y una gran durabilidad, lo que la convierte en una opción atractiva para la producción de prendas personalizadas y artículos promocionales.
Todas las novedades estarán expuestas en Emitex-Simatex-Confemaq 2024, la feria líder de la industria textil, que se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo en La Rural, Buenos Aires.No pierda la oportunidad de presentar y conocer las últimas innovaciones en estos pujantes segmentos.