La provincia es pionera en trabajar la Ley de Talles durante 2021

Fuente: Servicio Informativo Oficial de Chaco ~ Tras la aprobación de la Ley de Talles, la cartera industrial-productiva inició un esquema de capacitación y concienciación a trabajadores y diseñadores de diferentes talleres textiles de la provincia.

Chaco se convirtió en la primera provincia del país en comenzar a trabajar sobre la Ley de Talles (27.521) a partir de un enfoque directo sobre los talleres textiles a nivel local pero también en cuanto a concienciación de consumidores y comercios de venta al público. 

El esquema es llevado adelante desde el Programa Provincial de Educación para el Consumo, dependiente de la Subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia del Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco.
“En 2021 pusimos en marcha un plan de trabajo tras la aprobación del Gobierno Nacional, a través del decreto 375/2021, en que se reglamentó la Ley de Talles , que establece la aplicación obligatoria en todo el país del Sistema Único Normalizado de Talles de Indumentaria (Suniti)”, explicó este lunes Fabio Maciel, coordinador de Educación para el Consumo.
El Suniti hace a la fabricación, confección, importación y comercialización, tanto presencial como digital, de indumentaria, destinada a la población en general desde los 12 años de edad.
Esta normativa y su decreto reglamentario tienen como horizonte obtener los talles aproximados y reales, que contemplen las diferentes corporalidades de las y los argentinos, a través de un estudio antropométrico, a fin de relevar las medidas y proporciones existentes de las personas, de acuerdo al grupo etario, de género y región que pertenecen.
“De acuerdo a ello, y considerando la gran cadena textil algodonera existente en el Chaco, se propuso iniciar una primera etapa de capacitación, concienciación y formación en la temática, destinada a trabajadores y diseñadores de diferentes talleres textiles”, precisó Maciel.
Este esquema propone invitar a esos trabajadores y trabajadoras del sector a pensar, problematizar y reflexionar en contra de la estigmatización por cuestiones de tallas, la importancia de tener presente a todos los cuerpos y corporalidades en el diseño, corte y confección de prendas, como también la diversidad de identidades de género y de estilos. 
“Esto refiere a pensar la Ley desde un enfoque de género que problematice los estándares de talla tradicional, los cuales tienen sus raíces en los modelos de cuerpos hegemónicos y estereotipados de varones, mujeres, niñas y niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, dejando de lado los cuerpos gordos, no heterosexuales, inscribiéndoles un significado negativo como discriminatorio al momento de la elección y acceso de una determinada indumentaria”, acotó el coordinador del programa provincial.

Capacitaciones realizadas
Hasta el momento se realizaron capacitaciones en Makallé, Barranqueras, Lapachito, La Verde y Resistencia, que alcanzaron a más de 70 personas que se desempeñan desarrollando diferentes roles y funciones en los múltiples talleres textiles de la provincia.
“Luego de cada una de esas jornadas que llevamos adelante, todas y todos quienes formaron parte recibieron un certificado de participación que avala la trayectoria formativa”, indicó Maciel.
Para este año, desde la agenda del Ministerio se proyecta alcanzar a cada localidad que cuente con talleres textiles en funcionamiento, y a quienes están en conformación, procurando que todas las personas que trabajen en la industria textil puedan conocer los aportes significativos de la Ley de Talles, y a su vez pensar críticamente en la diversidad de cuerpo que están presente en la ciudadanía. 
Por otra parte, una vez que se finalice el estudio antropométrico y se definan los nuevos acuerdos en la fabricación, confección, importación y comercialización de indumentaria, ya con una tabla de talles propia de la Argentina, se procederá a convocar a comerciantes a capacitarse sobre la Ley y su decreto reglamentario.
“Lo que plantea la normativa expone ciertos lineamientos para su implementación entre ellos velar por el desempeño de buenas prácticas comerciales que se basen en el trato digno y no discriminatorio, vejatorio o estigmatizante, referida al aspecto físico, al género, orientación sexual, identidad de género u otra característica del consumidor y consumidora, exponiendo de forma clara, cierta y detallada la tabla de medidas corporales normalizadas y establecidas por el Suniti, ya sea en locales físicos, en operaciones fuera del establecimiento o en medios electrónicos”, finalizó.

Otro zarpazo de Puma: $ 600 millones para locales y producción record de zapatillas en el país

Fuente: Cronista ~ La alemana había puesto $ 450 millones en 2021. Gustavo Marques, su general manager en la Argentina, explica por qué redobla la apuesta. Y anticipa que, por primera vez en la historia, la marca hará calzado de alta gama en el país.

Hace un año, la Argentina cerraba el tercero consecutivo en recesión. Con un 2020 en el que la economía, además, cayó cerca del 10%, derrumbe magnificado por los efectos de la pandemia. En ese contexto, Gustavo Marques, general manager de Puma en el país, anunciaba un plan ambicioso, de $ 400 millones, para expandir su producción de calzado en La Rioja, lanzar su propio e-commerce y ampliar, también, su red de locales físicos, con inauguraciones de tiendas más grandes y en plazas fuertes, como Alto Palermo y la peatonal Florida. Todo, en un contexto en el que sus principales rivales –Adidas y Nike– estaban paralizados, mientras sus casas matrices buscaban algún licenciatario que quisiera tomar el manejo de sus marcas en el país.

«Ese plan, que sonaba ambicioso, no sólo se cumplió: finalmente, se superó», asegura el ejecutivo, en el inicio de su charla con El Cronista. Los $ 400 millones terminaron siendo $ 450 millones, cuenta. Y, para este año, anticipa, el zarpazo será mayor: $ 600 millones, entre $ 150 millones para su planta y $ 450 millones a desembolsar en su canal de retail.

¿Por qué la inversión de 2021 fue mayor?

Cuando hicimos el plan, previmos un incremento de capacidad productiva que significaba tomar a 100 personas para dos nuevas líneas de ensamble. Terminamos contratando a 250, para cinco líneas. Se fue dando a lo largo del año. Veíamos que la demanda nos requería más volumen de producción local. Afortunadamente, Alemania fue aprobando esos incrementos de capacidad. Eso nos permitió terminar el año con el record de 2 millones de pares producidos por primera vez en la historia de Puma Argentina.

¿Cuál es la proyección para este año?

La fábrica terminó con un total de 12 líneas (siete a la mañana y cinco a la tarde) y 680 personas. Nuestro plantel total pasó de 850 a 1140 empleados en un año. Con la incorporación adicional que tuvimos de gente, ya tenemos asegurado un crecimiento nuevo de producción. Vamos a tener un nuevo record: 2,4 millones de pares.

¿De cuánto será la inversión?

Presupuestamos $ 600 millones para este año. De eso, $ 150 millones irán a producción y $ 450 millones, a nuestros locales. El año pasado, inauguramos en Alto Palermo y Florida. Estamos arrancando estos días con la obra para duplicar la superficie que tenemos en Distrito Arcos. Nos vamos a 400 m2. Haremos lo mismo en Soleil, también a 400 m2. Estamos sumando 200 m2 más a lo que ya tenemos en el outlet de Barracas. En DOT, triplicamos: nos vamos a una tienda de 450 m2. Y, para coronar, el objetivo es tener a mitad de año, finalmente, una tienda icónica en Unicenter. Estamos muy avanzados con Cencosud.

¿Por qué tanta apuesta por el físico?

Hay locaciones importantes, donde consideramos que debemos tener presencia. Son marketplaces icónicos. Pensamos que la tienda física tiene que seguir estando. Hay ciertas experiencias de compra, de consumo, que sólo se pueden generar ahí: pruebas de botines, de zapatillas para running, customizar una camiseta o un botín de fútbol.

¿Pese al boom del comercio electrónico que detonó la pandemia?

Lanzamos nuestro e-commerce en el país en octubre y, después de tres meses, ya equivale en facturación a una de nuestras tiendas de retail más importantes. La proyección es que, para este año, haya un crecimiento muy agresivo en la plataforma. Pero, en nuestra industria, antes de la pandemia, el comercio online era no más del 5% de lo que se vendía en el país. Llegó a un pico del 50% en los meses de fuertes restricciones. Después, con la vuelta a cierta normalidad, se estabilizó en torno al 15%. Nuestro supuesto es que se mantenga en esa proporción.

El local que Puma inauguró el año pasado en Florida

Ustedes pondrán $ 450 millones. Otras marcas (Adidas, Nike, Fila) también anunciaron desembolsos importantes en locales. ¿Qué ven en la economía argentina que justifique esas inversiones? Más, en un mercado tan sensible al bolsillo como el de ustedes.

Hay una tendencia global, que es un cambio de hábito de los consumidores. De cómo el consumidor empieza a usar a las marcas deportivas para vestirse. Además, la del deporte es una industria aspiracional, que -afortunadamente- viene creciendo por encima del mercado, y del país, en los últimos años. Nosotros estamos pudiendo capitalizar eso, y ganar share, asegurando abastecimiento local. El 80% de lo que vendemos se produce en el país.

¿También indumentaria?

También. Si bien no producimos directamente, lo hacemos con proveedores locales. Teníamos un plan de pasar de 150.000 prendas en 2020 a 400.000 en 2021. Finalmente, alcanzamos 470.000 y la proyección para 2022 es de 900.000 unidades.

Mencionó que el mercado crece por encima de la economía.

Está terminando de recuperarse y de empatar los volúmenes de 2019. Nosotros logramos seguir creciendo por encima del mercado, cuyo 70% es calzado, alrededor de 20 millones de pares anuales. Nuestra proyección de share para este año es del 18% a nivel general (calzado e indumentaria). Cerramos 2021 en torno al 15%. Asegurar la oferta con producción local nos da la posibilidad de crecer por encima del mercado y ganar participación.

¿Es una ventaja o no que la empresa sea filial directa de Puma Internacional, y no una licenciataria para definir esos planes de expansión? Un licenciatario podría tener más libertad de movimiento que alguien que debe reportar a un headquarter.

No, es una ventaja. No todos tienen una planta propia de zapatillas como nosotros en La Rioja. Eso nos da la chance de acelerar e incrementar la producción local. Que eso se convierta, luego, en venta y market share y que eso sea genuino y sustentable en el tiempo: 100% de lo que producimos va al mercado local, lo necesitamos. Acompañamos ese crecimiento en volumen con crecimiento en marketing para para mejorar el top of mind en el consumidor argentino. Y con rentabilidad, por supuesto. Somos rentables.

La planta de La Rioja alcanzará este año el record de 2,4 millones de pares de calzado

¿Da también más margen también para definir precios? ¿Hasta qué punto? Porque, por más que la producción sea local, muchos insumos son importados.

En los últimos años, casi no hubo necesidad de hacer movimientos bruscos de precios. El tipo de cambio oficial subió muy gradualmente. El incremento promedio de indumentaria y calzado estuvo muy parecido a los índices de inflación. Al menos, en nuestra industria, la del deporte. No sé otras.

¿Tuvo problemas para conseguir dólares o pagar importaciones?

 Cero. Ni en tener los insumos para producir, ni para pagar importaciones.

¿En función de qué define los ajustes de precios?

Cuando armamos los presupuestos, fijamos escenarios de inflación y tenemos tres revisiones anuales, al cierre de cada trimestre. Si hay que modificar, se lo hace. Y se sigue trabajando. Pero son correcciones, no es que haya aumentos de un día para el otro. Que tengamos el 80% producido en el país nos protege de las fluctuaciones del tipo de cambio más que a otras marcas, que tienen mayor dependencia del producto importado. Nosotros podemos ser mucho más cuidadosos. Eso nos da mucha seguridad y certeza de costos y de abastecimiento. Podemos movernos con mucha previsibilidad.

¿Al ser tan masivo, es un sector muy sensible a las subas de precios? ¿Qué tan elástica es la demanda?

Ahí entra en juego el portafolio. Tenemos una propuesta para todos los rangos y niveles de precio. Con la moda deportiva en la punta de la pirámide y otras líneas para la base. El producto ensamblado localmente le permite al consumidor una accesibilidad a la categoría mejor que la relación precio-producto que ofrecen otros competidores. Por eso, venimos ganando share. Puma da accesibilidad a la categoría, sin necesidad de resignar marca. Hay productos de entrada de precio en outlets o en tiendas multimarcas, que permiten acceder, tanto a moda deportiva como a performance, con buena accesibilidad.

¿Hubo crecimiento en las ventas en outlets?

Mantiene la participación histórica que ese canal tuvo para nosotros. No hubo alteraciones.

¿Qué proyecta para el mercado este año?

Por lo general nuestra industria logra crecer por encima del PBI. La vemos por encima de eso. Y nosotros apuntamos a ganar share. Es decir, a superar ese incremento.

¿Qué consume más el argentino hoy: moda o deporte?

El mercado hoy se divide en mitades. En moda deportiva, estamos alcanzando niveles de share, entre 18% y 20%, que ya nos convierten en la segunda marca del país de lifestyle. Medido en las ventas de las cadenas de moda deportiva.

¿Qué líneas de producto sumaron en La Rioja?

Históricamente, hacíamos productos básicos, de entrada de precio. A partir de del primer semestre de 2022, empezaremos a producir también lo que denominamos la categoría prime, de alta moda. Vamos a empezar a ensamblar y a distribuir calzado de la categoría más alta de la pirámide. Es un cambio importante en nuestro mix de producción. Son artículos que requieren otras tecnologías y materiales. Alemania lo aprobó porque lo presentamos como una necesidad de abastecer a ese mercado. A través de los locales multimarca, el público está ávido de ese tipo de productos de moda. También sumamos la elaboración de calzado de tope de gama para las categorías Running y Performance.

¿Y fútbol?

Este mes, estamos recibiendo de Alemania toda la matricería nueva para seguir produciendo el botín Borussia. El fútbol mueve habitualmente el 10% del calzado deportivo que se vende en la Argentina. Llegó a caer al 6% en pandemia. Volvió a recuperarse a los niveles históricos. Lo bueno es que pasamos de ser una marca que habitualmente tenía el 12% de la categoría a haber terminado el año con el 18%, apalancados con el botín Future Z, que es el que usa Neymar y que ya está en producción acá.

En año de Mundial, la categoría fútbol recibe un empujón adicional de ventas. ¿Qué esperan por Qatar 2022?

Esperamos un incremento de ventas de botines; no tanto de camisetas. Para el último trimestre, cuando se esté jugando el Mundial, tenemos prevista una línea específica de botines de Neymar producidos acá.

Siguiendo con el fútbol, el año pasado la marca estuvo muy cerca de firmar un contrato con River. ¿Por qué no se dio?

Fuimos invitados a participar de una licitación. Hicimos nuestra propuesta, con valores importantes. Pero el sponsor actual decidió quedarse. Simplemente, eso. En fútbol, continuamos hasta 2023 con nuestra alianza con Independiente, que es muy exitosa. E hicimos otras inversiones de marketing para renovar nuestro top of mind en el consumidor local. Renovamos nuestra alianza con Lali Espósito para que siga siendo una nuestras principales embajadoras en 2022. E incorporamos al grupo musical MIA.

Las verdaderas razones por las que la ropa es tan cara y el plan del Gobierno para contener precios

Fuente: iProfesional ~ Cuando se habla del precio de la ropa, no hay lugar para el entusiasmo: la inflación de la indumentaria supera por varios puntos a la inflación general.

Para algunos será una tarea infructuosa, una pérdida de tiempo. Para otros, el intento valdrá la pena, al menos si lo que se logra es marcar una referencia de precios para el sector y no mucho más. Los intentos anteriores les dan la ventaja a quienes se muestran escépticos.

Cuando se habla del precio de la ropa, no hay demasiado lugar para el entusiasmo. La inflación de la indumentaria, y también del calzado, supera por varios puntos a la inflación general minorista.

En concreto: mientras en el último año, el IPC fue del 51,2%, la suba del rubro «indumentaria y calzado» alcanzó al 62,8%. Más de diez puntos de diferencia. Mucho.

Salvo los restaurantes y los hoteles, cuyos precios aumentaron 63% el último año, motivados por la liberación del turismo tras un año pandémico donde el sector estuvo prácticamente «apagado», ningún otro rubro estuvo a la altura de la indumentaria.

En breve, Matías Kulfas convocará a las principales empresas del sector para analizar el tema de los precios. El ministro de Desarrollo Productivo ya estuvo reunido con Martín Guzmán por esta cuestión hace unos días.

La idea de los funcionarios es que, en este 2022, los precios de la indumentaria y el calzado corran por detrás de la inflación promedio. Que ayude a tirar para abajo al índice de precios, en un año en el que el Gobierno planea descongelar las tarifas de los servicios públicos y de los combustibles.

Se trata de dos rubros clave -ya no sólo para el índice de precios- sino para el funcionamiento de toda la economía.

Con el consumo popular que recién ahora muestra una mejora -pero con el riesgo de que una inflación elevada frustre este incipiente crecimiento-, el Gobierno se juega a que una «contención» de los precios (en este caso de la ropa) mantenga viva la llama de la incipiente recuperación.

¿Qué pasa con la ropa? ¿Por qué no para de aumentar por encima del promedio? ¿Los empresarios se animan a las remarcaciones avalados por un proteccionismo que los demás no tienen? ¿Acaso gozan de una libertad de la que no pueden dar cuenta los sectores regulados por el Estado?

Sólo para recordar: el Estado regula -en parte- los precios de las telecomunicaciones, los medicamentos, las prepagas y de los alimentos. La inflación de la indumentaria supera por varios puntos a la inflación general

Precios: ¿argumentos válidos?

Los empresarios ya adelantaron su postura. Fue a través de un documento de la Fundación ProTejer.

Los ejecutivos dan cuatro razones, y vinculan los aumentos a cuestiones internacionales (suba de las materias primas y al costo de los fletes) y al propio movimiento del dólar en la Argentina. Algo que no debería ser de relevancia, si se toma en cuenta que el dólar subió bien por debajo de la inflación.

Según los empresarios, la producción de indumentaria requiere de costos que están dolarizados entre 50% y 60%.

No es la primera vez en la historia económica reciente que el precio de la ropa corre por encima del resto.

Ocurrió a comienzos de la era kirchnerista, cuando el inefable Guillermo Moreno aplicó controles sobre el valor de la indumentaria, incluso de aquélla de primera marca.

Puntualmente, los empresarios argumentan cuatro claves que presionan sobre los precios:

  • El aumento del valor de las materias primas a nivel mundial
  • La suba del costo de los fletes internacionales
  • El alza del tipo de cambio
  • Los cuellos de botella estructurales en una actividad que está en expansión en plena pandemia

Un reciente informe del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) reveló que la Argentina, y en menor medida Japón, son los únicos dos países en donde los precios de la indumentaria y el calzado subieron más que los salarios de la población.

¿Qué puede hacer el Gobierno en este contexto?

iProfesional habló con empresarios del sector, tanto confeccionistas como hilanderos y comerciantes, la última escala de la cadena bajo cuestionamiento.

El diagnóstico común es que si el Gobierno pretende algún acuerdo con el sector debe encararlo por el lado de las hilanderías. «Son tres o cuatro empresas que dominan el rubro», señalan. TN Platex, Texcom y Algodonera Avellaneda», refiere la fuente. Los empresarios argumentan cuatro claves que presionan sobre los precios

El resto del sector se encuentra muy atomizado, coinciden los empresarios consultados.

Para esos ejecutivos, es cierto que el aumento de las materias primas y el efecto de la pandemia en el costo de los fletes alteró los precios de los insumos de la industria textil.

Sin embargo, esos ejecutivos encuentran otras razones. Algunas que los hacen enojar cuando «cada dos o tres semanas, como mucho, recibimos las nuevas listas de precios con aumentos».

● Hay una recuperación del terreno perdido. El sector fue uno de los más golpeados por la crisis 2018-2020, y los empresarios intentan ahora agrandar sus márgenes de rentabilidad.

● También hay que tomar en cuenta que se trata de un rubro «volátil», que pasa de la protección estatal a la libertad total. «Los grandes empresarios toman recaudos, y cuando pueden avanzan en la rentabilidad», comenta un referente del sector comercial.

● La falta de dólares en la Argentina también repercute. Los empresarios saben que, a diferencia de otras épocas, ahora no hay ninguna chance de incrementar las importaciones de ropa o calzado. Simplemente porque el Banco Central se quedó sin divisas disponibles para hacerlo.

● Otra cuestión relevante: la escasez de mano de obra. Cuentan empresarios del sector que tras la devaluación, y la salida de la pandemia, una gran cantidad de trabajadores que se desempeñaban en los talleres se volvieron a sus países de origen. O emigraron al polo textil de San Pablo, en Brasil.

«Nadie consigue talleres. Es un cuello de botella importante», coinciden las fuentes consultadas.

En este contexto, hay una gran cantidad de empresas grandes y pequeñas que están invirtiendo fuerte. Pero mientras tanto esos cuellos de botella existen, la demanda ha reaparecido pero por ahora no puede ser acompañada por la producción. No al mismo ritmo, al menos.

La próxima semana, cuando Kulfas reciba a los empresarios, el ministro intentará desarmar una trama que parece muy difícil de desanudar.

La impresionante historia de Lacoste, la clásica marca del cocodrilo

Fuente: iProfesional ~ La marca francesa fabrica las remeras más conocidas del mundo y son una de las prendas cuyo uso pasa de generación en generación.

Lacoste es una de las marcas más conocidas a nivel mundial. Las chombas y la ropa de tenis son íconos de la marca y han sabido dar la vuelta al mundo. Se trata de una de las marcas que ha trascendido las generaciones y cuyos productos han sido utilizados por personas de todas las edades. 

René Lacoste compitió en el equipo francés de la Copa Davis en Boston en el año 1923. El capitán del equipo le prometió una maleta de cocodrilo si ganaba un partido de tenis. Así que le apodaron «le Crocodile», y Lacoste pronto apareció en los partidos con una chaqueta blanca con un cocodrilo cosido en el bolsillo del pecho.

Las prendas de vestir, el punto de partida de las remeras Lacoste

Al considerar incómodas las camisas blancas de manga larga que eran la ropa tradicional de tenis, Lacoste causó un gran revuelo cuando, cerca de 1927, comenzó a usar camisas de manga corta que habían sido hechas a medida para él.

Si bien se inspiró en parte en las camisas de algodón oxford que usaban los jugadores de polo, las suyas estaban hechas de un tejido de algodón más transpirable. La marca afirma que cuando se vendió por primera vez al público en 1933, el cocodrilo cosido en el pecho de la camisa fue la primera vez que apareció un logotipo en el exterior de una prenda de vestir. fffLacoste tardó casi 30 años en hacer remeras de otros colores además de blanco

Cuándo alcanzó su popularidad

En una entrevista de 1973 con The Associated Press, Lacoste no pudo explicar la popularidad del logo del cocodrilo:»Hay tipos de cosas que simplemente no tienen una buena explicación. Supongo que se podría decir que si hubiera sido un animal realmente agradable, algo comprensivo, entonces tal vez no hubiera pasado nada. Supongamos que hubiera elegido un gallo. Bueno, eso es francés, pero no tiene el mismo impacto». LacosteLacoste es una de las marcas más conocidas a nivel mundial

Según el sitio oficial de Lacoste, el cocodrilo tomó forma en el año 1927 bajo la trazo del estilista Robert George. Precursor de lo que se conoce como customización», René Lacoste le pidió que bordara sus blazers de manera inmediata. Unos años más tarde, nació la chomba, o polo, como se la conoce en otros países de la región. El cocodrilo sobre el corazón convierte a Lacoste en la primera marca en poner un logo visible en una prenda.

Elina Costantini presentó Las Garzas Moda y las colecciones eclipsaron el atardecer de Rocha

Fuente: La Nación ~ Elina Costantini conoce muy bien el rubro de la moda. Su trayectoria como modelo internacional le permite tener una perspectiva global de los problemas que le trajo el Coronavirus a la alta costura. “Es un momento realmente difícil donde la alta costura cayó muchísimo, acá y en el mundo entero, y pensando en eso surgió esta idea”, cuenta desde el backtage de #LasGarzasModa, el primer evento en el que oficia de directora para aportar visibilidad y valor a la industria. Como su nombre lo indica, la locación elegida fue Las Garzas, el proyecto inmobiliario que desarrolla Consultatio Real Estate en Rocha.

Eduardo y Elina Costantini minutos antes del desfile
Eduardo y Elina Costantini minutos antes del desfile

“Son más de 40 modelos en pasarela, 35 son uruguayas y 10 argentinas”, cuenta Elina y agrega que los diseñadores elegidos fueron Benito Fernández, Laurencio Adot, María Gorof y Tavo García, el uruguayo que conquista el mundo con sus creaciones.

Elina recorre el backtage y controla que todo vaya a la perfección antes que las modelos desfilen en la galería convertida en pasarela. Allí, los invitados disfrutan del catering de Camote, a cargo del restaurante de Las Garzas. Andrea Frigerio y su hija Fini Bocchino conversan con Eduardo Costantini que asume el rol de anfitrión mientras Elina sigue en el detrás de escena ultimando detalles. Agustina Casanova y Maru Botana son otras de las invitadas que ocupan la primera fila para mirar las pasadas.

Con la sonrisa dibujada, Elina relata una anécdota muy especial para ella. “Yo en este lugar desfilé para Paseo Alcorta y con Eduardo no nos conocíamos, aunque él estuvo en primera fila, no hicimos contacto visual. Hoy estar acá con estos diseñadores de tanto talento es un motivo de celebración enorme para la familia que formamos”, dice emocionada.

Con la puesta de sol las modelos toman posición y las pasadas hablan por sí solas del expertise de los diseñadores elegidos por Elina y su equipo, Verónica Cataldi y Carina Martinez creadora de la Semana de la Moda de Uruguay.

Laurencio Adot se emocionó al ver sus diseños en la pasarela. Presentó su colección cápsula inspirada en el nuevo orden del mundo, sofisticación casual, simpleza net, pandemia con aires griegos, ADN alta noche, colores fuertes y metálicos y tiaras de plata. “Hay mucha influencia griega en esta colección”, dice.

Processed with VSCO with c8 preset
Processed with VSCO with c8 preset

María Gorof apostó al lujo sofisticado. El trabajo artesanal, los brillos, los cristales y mallas metálicas aparecieron con fuerza en vestidos y conjuntos sobre géneros nobles, con detalles únicos. Líneas femeninas, con acento geométrico y juego de texturas en una paleta en tonos puros sellaron la colección.

María Gorof al cierre del desfile
María Gorof al cierre del desfile

El trabajo de Tavo García también eclipsó a los invitados. De manera autodidacta, recrea sus diseños en todos sus procesos: moldería, corte y confección. Para esta ocasión también se sumaron diseños nuevos, para darle un cierre creativo y show a la colección, y también dar un cierre para comenzar un nuevo ciclo. Se destacaron los colores potentes, que permiten jugar y mezclarlos de infinitas maneras.

Tavo García junto a las modelos que llevan sus diseños
Tavo García junto a las modelos que llevan sus diseños

Benito Fernández presentó la colección Flora Ss22 inspirada en la vegetación y sus colores. Una colección de alta costura y noche donde los vestidos fueron los protagonistas como así también los tops con short y kimonos. En la paleta se destacan los amarillos, violetas y azules y estampados, haciendo un match con bolsos más diurnos en yute de distintos colores.

La colección de Benito Fernández
La colección de Benito Fernández

Hay una coherencia en todas las colecciones sobre el cambio de paradigma en la sofisticación que trajo la pandemia. El trabajo artesanal es el nuevo lujo y la trazabilidad en la producción es una condición ineludible para hacer de la moda una industria sostenible. Así fue entendido y producido en Las Garzas este verano. Por su parte, Elina asegura que este es solo el inicio de un proyecto que tendrá más capítulos en Buenos Aires.

RSVP

El vestido de Elina Costantini fue un regalo de su marido que respeta la cábala de algo dorado para los días importantes
El vestido de Elina Costantini fue un regalo de su marido que respeta la cábala de algo dorado para los días importantes
Andrea Frigerio, con vestido de lino blanco, y Eduardo Costantini conversaron previo al desfile
Andrea Frigerio, con vestido de lino blanco, y Eduardo Costantini conversaron previo al desfile
Fini Boccino, Andrea Firgerio, Maru Botana y Loli Olivera, divertidas, posando para los fotógrafos
Fini Boccino, Andrea Firgerio, Maru Botana y Loli Olivera, divertidas, posando para los fotógrafos
Laurencio Adot y Agustina Casanova en el atardecer de Las Garzas Moda
Laurencio Adot y Agustina Casanova en el atardecer de Las Garzas Moda
Elina Costantini posó junto al DJ del evento
Elina Costantini posó junto al DJ del evento
Camote está cargo del restaurante del Club House de Las Garzas
Camote está cargo del restaurante del Club House de Las Garzas
Paz Cornu Junto a su marido, apostó al animal print
Paz Cornu Junto a su marido, apostó al animal print

La Costa Fashion Experience: explosión de brillo y color en su cuarta edición

Fuente: Infobae ~ Bajo la dirección de Alexia Toumikian se realizó el desfile que hizo brillar el Partido de la Costa al combinar paisajes naturales junto a lo mejor de la moda nacional e internacional.

Una experiencia donde no solo se contempla a las modelos lucir diseños arriba de la pasarela, eso es el Costa Fashion Experience.

El público también pudo disfrutar de Dj’s, shows con música en vivo y deliciosos tragos para refrescar la noche de enero. El lugar elegido fue el barrio de Costa Esmeralda. El evento siempre tiene un toque sorpresa que mantiene en vilo a los invitados. Años anteriores, las locaciones fueron desconocidas hasta el día del desfile y las experiencias de ese día se esperan hasta último momento para ser contadas y los invitados se entregan a disfrutarlo.

Para el momento del desfile la gran sorpresa de la noche llegó junto a Antonio Birabent que con su talento deslumbró al público que, respetando las medidas sanitarias, alentó desde sus lugares. Por otro lado, las autoridades del Partido de la Costa quisieron hacer parte a los turistas que estaban por la playa y reservaron un lugar para todos aquellos que se detuvieron a disfrutar el gran evento en el Parador Amarras.

Sin dudas el último tiempo llevó a que la gente disfrute más de este tipo de eventos y eso se vio reflejado en el ánimo del público: las sonrisas y la buena onda desbordaba y no fueron más que halagos para la organizadora que, a pesar de las circunstancias vigentes, no dudó en realizar, con todos los protocolos correspondientes, la cuarta edición de La Costa Fashion Experience para que la gente presente en el Partido de la Costa pudiera brindar por el comienzo del año y disfrutar de una cálida tarde/noche de verano.

En cuanto a las tendencias que se vieron en el desfile dialogamos con los representantes de Peluquería Glow que fueron los encargados, junto con Alexia, de idear unos moños para acompañar las pasadas de todos los diseñadores; se colocó una base de mouse y laca para que los peinados quedaran impecables.

En cuanto a maquillaje, Rocío Franco optó por la tendencia que se está utilizando en todo el mundo, que es el delineado full color para que se destaque en pasarela. Las pieles continúan mostrándose saludables, estilo glow, realzando los puntos estratégicos de luz para que las modelos luzcan radiantes.Gloria Carra y los Coronados de Gloria para darle cierre a la increíble experiencia que se vivió en El Partido de la CostaGloria Carra y los Coronados de Gloria para darle cierre a la increíble experiencia que se vivió en El Partido de la Costa

Marcelo Senra es uno de los diseñadores que ya participó de las ediciones anteriores en LCFE; como primicia presentó su colección Haru, que en japonés significa renacer en primavera. Esta colección es una fusión entre elementos japoneses y materiales argentinos. Con la arquitectura como base en todos sus trabajos y los colores crudo y negro, su colección tomó fuerza y se desplazó por la pasarela del Partido de la Costa.

Gustavo Pucheta ideó su colección “poniendo la cabeza en blanco”. Para él y su equipo estar en El Partido de la Costa significa un inicio de año muy importante. Acerca de la colección que presentó y su vuelta a LCFE el diseñador comentó: “Las ediciones pasadas en las que pude estar presente lo sentí como una pasarela muy inspiradora, por el entorno natural, las puestas de sol y los colores. Llamé a esta colección nuevamente Metamorfosis, trabajada en el lienzo, algodón, sedas, telas con bordados de cristales. Para mí es una celebración y la unión de las personas con la naturaleza. Son diseños únicos con mucha textura, bordados en hilo. Apostamos al volumen, mangas overside, siluetas anatómicas, cortes sirenas reinterpretados, géneros puros y orgánicos. Todo eso significa para mí la costa y poner en blanco para que la naturaleza pueda teñir con sus colores, por eso esta colección fue íntegramente diseñada para este momento”, dijo.Cierre a pura alegría en la punta de la pasarela de LCFECierre a pura alegría en la punta de la pasarela de LCFE

La diseñadora Claudia Arce estaba muy contenta de poder disfrutar del evento al aire libre con un escenario soñado. Lo consideró como un resurgimiento, después de no poder mostrar sus diseños de alta costura por tanto tiempo. Lo vivió con pasión, y se mostró feliz que, junto a sus colegas, se puedan expresar nuevamente y mostrar sus diseños.

En la pasarela de LCFE presentó un anticipo de la nueva colección en combinación con algunos diseños de esta temporada. Los vestidos de alta costura que llegaron a la pasarela en su mayoría fueron negros para una mujer segura, fuerte, fina con un toque de rock. Además sumó vestidos en dorado que le encantan para el verano, combinado con plata nude y un toque de lima.

La moda internacional llegó a la pasarela de La Costa Fashion Experience de la mano de Ana Kapla, una diseñadora brasilera, invitada especial de Alexia Toumikian. Los diseños que presentó son una explosión de color porque así es ella; le encantan los estampados, los corales, y se inspira en eso para hacer su moda. Nombró a la colección “Viva la vida” y representa la libertad de la mujer, poder estar como quiere, como le gusta, sin reglas, así es Ana Kapla y así quiere que se vea la mujer.Benito y su pasada multicolor para cerrar La Costa Fashion ExperienceBenito y su pasada multicolor para cerrar La Costa Fashion Experience

Jorge Rey presentó una cápsula con mucho drama y expresión. Quiere reflejar lo tóxico, eso que te hace formar parte del otro y de eso mismo alimentarse. Para él es como hacerse adicto a la otra persona. Para reflejar eso eligió colores que reflejan el drama, como el rojo y naranja. Presentó una colección orgánica, con volados de organza, plisados y texturas que lo hacen onírico. Esta cápsula es la antesala de la próxima colección. Tiene un buen concepto de fondo que es lo más difícil de hacer y lo quiere comunicar con sus vestidos. El diseñador agregó: “lo que se viene es muy irreal, es una obra de arte pero a la vez son prendas ponibles. Toxicum es una colección que une dos cosas que pueden ser una sola y que no siempre te hacen bien. Eso representa mi colección”, afirmó.

Cosecha Vintage fue otra de las marcas presentes que llegó para armonizar el momento. Diseños con géneros nobles, diseños con cortes irregulares y texturas superpuestas. Ale Gougy su diseñadora contó que esta colección se llama “La revolución verde” y es un trabajo que viene realizando con su marca hace más de 15 años. Es un mensaje para cuidar el medio ambiente y revalorizar la cultura. Presentó una pasada en tonos grises que simboliza la revolución industrial que llevó al consumismo y eso a la contaminación.

También los colores tierra estuvieron presentes para plasmar la revalorización de la naturaleza. Para Ale la arpillera representa una identidad cultural. Para el cierre, el dorado invadió la pasarela que representó al sol que es fuente de vida. La diseñadora invitó a que todos se unan a esta revolución verde que el mundo necesita y le pareció que éste era el marco ideal para su colección. Ella siente que los diseños armonizan con el marco y conectan con la fuerza de la naturaleza,La Jaula de la Moda presente como todos los años, los productores del programa, Eugenia Clemente y Farfán acompañaron a Alexia en la cuarta ediciónLa Jaula de la Moda presente como todos los años, los productores del programa, Eugenia Clemente y Farfán acompañaron a Alexia en la cuarta edición

El cierre del desfile estuvo a cargo de Benito Fernández quien decidió arrancar el 2022 pisando fuerte y presentó nuevamente una colección de alta costura, algo que no estaba haciendo hace dos años. En exclusiva para este desfile trajo vestidos largos y cortos donde predomina el amarillo y, fiel al estilo de Benito, sus diseños mostraron la mezcla de texturas, colores, la fusión del día con la noche, vestidos de alta costura con carteras informales.

El cierre de La Costa Fashion Experience fue una explosión de color y estampados representado en vestidos sueltos, lánguidos y con vuelo.

La conducción la llevó adelante Fabián Medina Flores, gran amigo de Alexia y que representó con esa espontaneidad, alegría y frescura que lo caracteriza, todo lo que la organizadora quería reflejar. La producción del desfile, como cada año, estuvo a cargo de Héctor Vidal Rivas. Pero ahí no finalizó todo; luego del desfile en un imponente sunset en el Parador Amarras, los presentes se deleitaron con otro espectáculo en vivo: esta vez de Gloria Carrá y los Coronados de Gloria.

Dejó su trabajo en el JP Morgan para crear su propia línea de ropa para yoga: ya planea exportar a Chile, Perú y Colombia

Fuente: Cronista ~ Leonardo Mustafá El Abed abandonó su carrera corporativa en Nueva York para dedicarse al yoga y crear Luleå, una marca pensada específicamente para esa disciplina.

Durante muchos años, el marplatense Leonardo Mustafá El Abed siguió a rajatabla los mandatos tradicionales. Contador público graduado en la Universidad de Buenos Aires, inició su carrera en IBM. Poco después pasó a la consultora Ersnt & Young y el banco de inversión JP Morgan. En este último trabajó durante 10 años, los primeros cinco en Buenos Aires y los últimos en Nueva York.

Aunque su vida era lo que siempre había imaginado, había algo que no terminaba de convencerlo. Recién mudado al barrio de Brooklyn, en pleno auge de la movida hipster, descubrió la existencia de una infinidad de marcas con propósito.

«Me cambió la cabeza. Veía a un montón de empresas que buscaban mejorar el mundo en el que vivimos y me di cuenta de que eso era lo que quería hacer de ahí en adelante», cuenta.

Por la misma época había retomado la práctica de yoga iniciada años antes en la Argentina, aunque esta vez con una visión mucho más espiritual. En esa reflexión que hacen de manera sistemática los entusiastas de esa disciplina, se dio cuenta que hasta entonces toda su carrera profesional se había desarrollado para seguir un mandato familiar, y por ambición y ego.

Decidió entonces dedicarse de lleno a la disciplina que había contribuido a cambiarlo como persona. Pensó en abrir un estudio de yoga, pero -fiel a su formación en el mundo de los negocios- la descartó rápidamente por el escaso alcance que podría llegar a tener.

Fue en ese momento que se le ocurrió volver a su Mar del Plata natal y crear Luleå, una marca de indumentaria pensada específicamente para la práctica de yoga. Se trataba de una línea de ropa inexistente en el país y que en otros mercados, como el de los Estados Unidos o el Reino Unido, movía grandes cantidades de dinero.

«Formamos la empresa en 2014 con una inversión inicial de u$s 100.000 y en 2015 ya empezamos las primeras ventas en un showroom montado en Palermo y por medio del canal digital», cuenta El Abed.

Triple impacto

La compañía fue pensada desde el inicio como una empresa B. Para ello, el emprendedor se contactó con Patagonia, que lo ayudó a conocer los parámetros para conformarse como una corporación responsable y de triple impacto. En 2017, Luleå consiguió la certificación de Sistema B.

«Impulsamos el comercio justo y apoyamos a los talleres que trabajan con nosotros a que tengan todo en regladesde el punto de vista legal y tributario. En general son microemprendimientos familiares, en los que una madre trabaja con sus hijas», detalla.

La marca tuvo crecimientos superiores al 300% en sus primeros años de vida. Para ello se apoyó en un sistema de revendedores -en su mayoría profesores de yoga-, al tiempo que expandía su red de distribución propia.

La indumentaria, explica El Abed, logró gran aceptación porque su diseño está pensado en los movimientos propios del yoga. Además, evita que las transparencias que suelen aparecer cuando se usa otro tipo de ropa deportiva en algunas posturas, algo que incomoda especialmente a las practicantes mujeres.

«Ofrecemos diseños con estampas muy propias de este mundo y costuras planas, que evitan que se marque o lastime la piel», agrega el emprendedor.

En la actualidad, cuenta con cuatro locales situados en Recoleta, Martínez, La Plata y Mar del Plata. En este último, además, tienen un café de especialidad y un estudio de yoga propio. En breve inaugurarán una nueva sucursal en el barrio porteño de Chacarita.

El año pasado fueron seleccionados por el Banco Galicia y la aceleradora Mayma para ingresar en el programa Escalar el Impacto. Con ellos elaboraron un plan de negocios que les permitiría expandir la marca en la región.

«Nuestra idea es llegar primero a Chile, Perú y Colombia. Para eso necesitamos u$s 300.000 de inversión. Estamos en conversaciones con fondos sustentables, pero si no encontramos el socio correcto, avanzaremos con nuestro propio dinero», cierra.

H&M. La popular cadena llega al ‘metaverso’ y abre una tienda virtual

Fuente: La Nación ~ El establecimiento se dispone como un punto de venta de real de la marca sueca: con maniquíes, perchas y carteles de descuento y una caja.

La palabra “metaverso” estuvo en auge en Silicon Valley durante meses, pero el interés se multiplicó en octubre cuando Facebook, la empresa fundada y dirigida por Mark Zuckerberg, se rebautizó “Meta” como parte de su estrategia por empezar a encaminarse hacia la realidad virtual.

Ahora le llegó el turno a H&M, el grupo sueco de distribución de moda, número dos del sector a nivel mundial, abre su primera tienda virtual en el ‘metaverso’ de la mano de compañía especializada Ceek, que ofrece servicios digitales. No es la única tienda que está haciendo el salto al Metaverso: Nike y Adidas son algunas de las marcas que también incursionaron en la realidad virtual.

Los clientes podrán visitar la tienda a través de realidad virtual e incluso comprar prendas en ella.

Pero, ¿cómo funcionará la tienda? La ropa u objetos comprados pueden ser exclusivamente digitales, pagadas con Ceek Coin, la divisa de Coin, que los consumidores podrán recoger en una tienda de H&M posteriormente, con un servicio similar al de click&collect.

La tienda virtual existe en Ceek City, un universo virtual en el que ya hay teatros, pabellones para conciertos y campos deportivos. H&M es la primera compañía de moda que se alía con el servicio para entrar en su espacio en el metaverso.

¿Cómo será la tienda online? El local virtual es una “imitación” de los puntos de venta real de H&M. Tendrá maniquíes, perchas y carteles de descuento y dispondrá inclusive de una caja. En la plataforma se venden artículos digitales y físicos coleccionables además de NFTs y se realizan votaciones recurrentes entre los miembros de la “ciudad” para decidir sobre el contenido que se presentará en el futuro.

Para poder ingresar en Ceek City, los usuarios deben pagar una membresía.

Ventas de Reyes mantuvieron tendencia positiva con crecimiento en torno del 6%

Fuente: Ámbito ~ Los datos surgen del relevamiento realizado por CAME entre el 5 y 6 de enero en 257 comercios de las ciudades capitales del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires.

Las ventas por la celebración de Reyes crecieron en torno del 6 por ciento en cantidades respecto del año pasado, y mantuvieron la tendencia positiva del consumo que se registró en Navidad, de acuerdo con distintos relevamientos de entidades.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas por el Día de Reyes crecieron 5,4% en cantidad este año respecto de 2021, con mayor demanda de artículos deportivos y de recreación, seguidos por calzado de playa, indumentaria, y juegos para agua y arena.

El ticket promedio este año fue de $ 3.265, un 49,1% más frente al dato obtenido el año pasado en el mismo sondeo, lo que se debe en parte al aumento en la venta de rodados, rubro en el que se ofrecen productos de rangos y valores más costosos.

De nueve rubros relevados, todos registraron subas excepto instrumentos musicales, que cayó 12,9% respecto del año pasado debido a «faltantes de artículos importados y poca mercadería en general», según comerciantes.

Las subas se dieron en libros para niños y adolescentes (10,4%); artículos deportivos (10,2%); calzados 7,4%; artículos de computación, electrónicos y celulares (6,6%); juguetería y rodados (6,2%); videojuegos, consolas y accesorios (4%); indumentaria y ropa interior (3%); y artículos de librería y accesorios escolares (2,9%).

Por otra parte, durante el estudio realizado por CAME «muchos comercios relevados señalaron que este año se notaron ventas a pleno en las ciudades de veraneo, que se vieron desbordadas de turistas».

En tanto, desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) relevaron una suba de las ventas de 6% en unidades respecto del año pasado, un poco menos que Navidad que habían aumentado un 8%.

«La temporada de fin de año fue buena para el sector, fue fundamental haber podido organizar nuevamente La Noche de las Jugueterías, que estuvo suspendida dos años por la pandemia; las ofertas y promociones bancarias permitieron adelantar compras y se registró un aumento del 8% en unidades para Navidad», indicó la cámara.

Agregó que «para Reyes se mantuvo la tendencia positiva con un 6% de aumento», y que «el ticket promedio de los juguetes nacionales fue $1.300, un poco por debajo del de Navidad ($1.500)».

En cuanto a la demanda, las familias buscaron mayormente artículos para juegos al aire libre y vacaciones, como sets de playa de balde y palita, flotadores para pileta y lanza agua.

La CAIJ informó que «estos últimos días tuvimos complicaciones por la nueva ola de Covid-19, sin embargo con el personal vacunado y los protocolos se pudo seguir atendiendo al público con normalidad».

En este contexto, remarcó que «para el año que recién comienza somos optimistas, creemos que la reactivación del consumo se va a sostener; el programa Ahora 12 es fundamental para nuestro sector, por lo cual estamos pidiendo a Secretaría de Comercio que se renueve».

Por la demanda de Reyes las jugueterías tuvieron que reponer stock después de Navidad, y muchas fábricas de juguetes que estaban operando con turnos reducidos volvieron a trabajar 24 horas, en tres turnos.

«El uso de la capacidad instalada del sector es de un 70%, lo cual empieza a influir en las inversiones y el nivel de empleo», indicó la entidad.

En cuanto a los precios, los juguetes nacionales tuvieron un aumento del 45% mientras que los juguetes importados aumentaron 60%, principalmente por la suba en los costos logísticos por falta de contenedores en China.

«Esto ha permitido que la industria nacional recupere participación de mercado interno e incluso genera oportunidades de exportación a países limítrofes», remarcó.

Las ventas del sector juguetero en la Argentina se activan en tres fechas claves que concentran alrededor del 95% del total del año: Día del Niño (explica aproximadamente el 55% del total de las ventas del año), Navidad (25%) y Reyes (15%).

Informe Exportaciones Prendas de Vestir: Enero – Noviembre 2021

Fuente: CIAI ~ Capítulos 61 y 62 del Nomenclador Común del Mercosur

Período considerado: ENERO – NOVIEMBRE 2021

•  Para enero-noviembre de 2021 el incremento de exportaciones en dólares fue de 49,4% y en kilos de 60,4% respecto del mismo período de 2020. El precio promedio por kilo exportado fue de 28,6 dólares, una caída del -6,9% para dicho período.

•  El 2021 superará los valores exportados de 2020, 2019 y 2018. Para el 2022 se espera un año similar al 2021, aunque diversos factores agregan incertidumbre, como el incremento de costos de los fletes y disponibilidad de containers que se experimenta a nivel mundial.

 Desde aquí podrán descargar el informe  junto al anexo estadístico.